Selección española para el europeo junior de Grosseto
j
Escrito por Somos Atletismo
Categorías Noticias

La Federación Española de Atletismo ha hecho pública la lista de atletas seleccionados que acudirán la próxima semana al Campeonato de Europa Junior de Grosseto. Un total de 52 atletas representarán a la selección española en la localidad italiana.

Selección española para Grosseto

Se ha hecho pública la lista de atletas seleccionados para el Campeonato de Europa Junior de Grosseto. Un total de 52 atletas competirán representando a la selección española en la localidad italiana.

España presenta una selección potente, donde destacan, como es habitual, los y las mediofondistas. Pero también hay importantes nombres, como el de la pertiguista Miren Bartolomé, la atleta de heptatlon Carmen Ramos, o el vallista Luis Salort.

La próxima semana se disputará esta edición del Campeonato de Europa Junior, donde estos jóvenes atletas conseguirán grandes resultados.

Lista de atletas españoles para el Campeonato de Europa

También te puede interesar … 

Listado de atletas extranjeros en la NCAA

Listado de atletas extranjeros en la NCAA

Durante este fin de semana, se disputan las finales de la mejor liga universitaria del mundo, la NCAA. Nuestro compañero Carles Baronet nos ha preparado un extenso listado donde se muestran los extranjeros que participan en esta liga. El documento contiene más de 200...

Espectacular Meeting de Castelló Trofeo Cansino

Espectacular Meeting de Castelló Trofeo Cansino

La ciudad de Castelló volverá a ser el epicentro del atletismo nacional, con la disputa de uno de los mejores meetings que puede haber dentro de nuestras fronteras en este 2020. Una año atípico, condicionado por la pandemia mundial, ha hecho que prácticamente se...

2 Comentarios

  1. JUAN

    Esta lista refleja las arbitrariedades de la RFEA al establecer los criterios de selección de atletas. Unos criterios sin uniformidad, que provocan desigualdades, en los que algunas pruebas (no todas) se ven perjudicadas por mínimas de la RFEA aún más exigentes que las fijadas por la European Athletics (EA). ¡Como si estas últimas no fueran ya bastante exigentes!

    Ejemplo 1: la mínima EA para los 110 m vallas masculino es 14.50 s. La RFEA la sube a 14.00 s. Solo hay un atleta que ha hecho la mínima RFEA (Luis Salort 13.62 s). Sin embargo hay 4 atletas más que tienen la minima EA. Consecuencia: España solo tendrá un representante en esta prueba pudiendo tener los 3 por pais que permite la EA.

    Ejemplo 2: la minima EA para los 400 m lisos masculino es 48.30 s. La RFEA la sube a 47.60 s. Solo hay un atleta que ha hecho la mínima RFEA (Aleix Porras 46.91 s) que no va a participar en esta prueba sino en el 400 m vallas para la que también tiene mínima. Sin embargo hay 5 atletas más que tienen la mínima EA. Consecuencia: España no va a tener ningún representante en esta prueba pudiendo tener los 3 por pais que permite la EA.

    Podría seguir detallando ejemplos. En lanzamiento de Disco masculino tampoco tendremos representantes habiendo 2 atletas con mínima EA. En Decathlon tampoco tendremos representantes habiendo 1 atleta con mínima EA. Y pruebas en las que pudiendo estar repressentados por los 3 atletas por país que permite la EA estaremos representados por un número menor de atletas.

    Pero no en todas las pruebas ocurre lo mismo. Hay pruebas en las que han sido seleccionados atletas con mínima EA pero no con mínima RFEA. Y otra prueba en la que ha sido seleccionada una atleta sin mínima RFEA y sin mínima EA.

    En resumen, criterios arbitrarios y desiguales que, me puedo imaginar, provocan frustación y desmotivación en aquellos atletas que pudiendo estar en la lista de seleccionados no lo están.

    Responder
    • mesus

      Que razón tienes Juan.

      Responder

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.