Diversos medios anunciaron ayer, antes que lo hiciera la Federación Española, la selección que acudirá al Campeonato del Mundo de trail en Castelló. El Campeonato, se disputará conjuntamente con la PenyagolosaTrails, una prestigiosa carrera que agrupa dos pruebas: la MiM y la CSP. La selección española será una de las favoritas.
14 atletas participarán al Campeonato del Mundo de trail
Como suele ocurrir, nunca llueve a gusto de todos. Y esta vez no ha sido diferente. La RFEA dio a conocer anoche la selección española que participará en el próximo Campeonato del Mundo de trail en Castelló. Un equipo formado por 7 hombres y 7 mujeres tomará parte en la prueba de 85 km. Pablo Villalobos y Nuria Domínguez, hermana de la conocida Marta Domínguez, serán los suplentes del equipo. Los equipos que puntuarán están formados por 6 atletas.
Y es que, analizando la selección, tenemos que coger los criterios de selección con una mano. Según estos, Luis Alberto Hernando y Cristofer Clemente tenían el puesto asegurado por sus resultados en el pasado Campeonato del Mundo. Hernando fue Campeón del Mundo. Clemente, subcampeón.
Los tres primeros y las tres primeras clasificadas en el pasado Campeonato de España disputado en Gran Canaria, también son fijos. Esto es, en el apartado masculino Pablo Villa, Juanjo Somohan y Santi Mezquita. En mujeres, Mónica Vives, Laia Cañes y Azara García. El resto de atletas (Efrén Segundo, Pablo Villalobos, Gemma Arenas, Maite Mayora, Teresa Nimes y Nuria Domínguez) han sido seleccionados y seleccionadas gracias a sus resultados marcados en las pruebas designadas en los criterios de selección. En resumen, un equipo muy completo.
La polémica
Desgraciadamente son varias las polémicas que están inundando las RRSS. En primer lugar, hay muchas voces que no están de acuerdo con los atletas seleccionados y seleccionadas. Este fin de semana, tuvo lugar el ReventÓN Trail, la última de las pruebas que el comité técnico de la RFEA tendría en consideración. Al parecer, algunos atletas participantes fueron invitados por la organización, mientras que otros con posibilidades de estar en la selección, no. Esto hizo que algunos no pudieran desplazarse a Tenerife a tomar parte en la prueba. Y por consiguiente, desechar todas las posibilidades de entrar a formar parte de la selección.
Otra de las polémicas es el tradicional debate sobre las distancias en el trail running. En el próximo Campeonato del Mundo, los corredores y corredoras tendrán que cubrir una distancia de 85 km. El Campeonato de España tenía una distancia de 64 km, unos 20 km menos que según los expertos, es bastante diferencia. Además, la mayoría de las carreras que el Comité Técnico tenía en cuenta, rondan los 40-50 km. Esto ha hecho que los y las atletas que tienen más facilidades en las distancias más altas (cercanas a los 100 km), hayan tenido menos facilidades para clasificarse.
Sea como sea, lo importante es que dentro de un mes, el próximo Campeonato del Mundo de trail será todo un éxito. En el apartado masculino, la selección española lleva al Campeón y subcampeón del Mundo. Mientras que en mujeres, una de las más fuertes, Laia Cañes, es una perfecta conocedora del terreno.. Sin lugar a dudas, la emoción está asegurada.
0 comentarios