Ruth Beitia lidera un sector de saltos en auge
j
Escrito por Somos Atletismo
Categorías Noticias

Ruth Beitia

El sector de saltos en España está en auge desde hace unos cuantos años, con Ruth Beitia a la cabeza. Y es que con el paso del tiempo los saltadores españoles van mejorando. No es de extrañar que cada vez sea mas frecuente ver a los saltadores españoles en la parte alta de los ránkings internacionales. Este sábado, en el Campeonato de España de federaciones autonómicas, Ruth Beitia volvía a pasar el listón en 1,90, una marca bastante asequible para ella pero que tiene cierta relevancia a nivel internacional. Pero además de Beitia, brillaron, por encima del resto, Igor Bychkov en pértiga (5,40) y las chicas de triple salto: Ruth Ndumbe (14,00), Débora Calveras (13,78), Patricia Sarrapio (13,77) y Ana Peleteiro (13,40).

RUTH BEITIA, LA ETERNA CAPITANA

Con la sola presencia de Ruth Beitia en la pista, la competición ya gana mucho. Con el tiempo, Ruth Beitia se ha convertido en la eterna capitana, tanto de la selección española como de su equipo, el Piélagos Inelecma, y de la selección cántabra en el Campeonato de España de Federaciones autonómicas. Parece que los años no pasan para la mejor saltadora de altura que ha habido en España. Y es que en su palmarés cuenta con los récords de España, tanto de pista cubierta (2,01) como al aire libre (2,02). Además, ha participado en 3 JJOO ( Atenas 2004, Pekín 2008 y Londres 2012). Y tiene varias medallas en campeonatos internacionales (cuando toque detallaremos todos los logros de Ruth Beitia). Con este palmarés es normal que sea la capitana de un sector que con el paso del tiempo va mejorando. Los récords de España en algunas de estas pruebas son de nivel internacional.

Este sábado, en la pértiga masculina faltaba Dídac Salas, atleta que esta temporada ha intentado en repetidas ocasiones batir el récord nacional promesa. Así pues, se llevó la victoria Igor Bychkov, y no con mala marca. Saltó 5,40 e intentó, sin suerte, los 5,56. Por detrás de Bychkov terminó Adrián Vallés, atleta junior que la semana pasada mejoró el récord de los campeonatos junior (5,31) del propio Salas (5,30).

En la pértiga femenina brilló, como lo está haciendo últimamente Naroa Aguirre. Saltó 4,48, muy cerca de su récord de España. Posteriormente intentó 4,58, lo que sería récord de España a la vez que récord de Europa de mayores de 35 años. Pero no pudo ser. De continuar así, estamos seguros que Aguirre hará un gran campeonato de Europa.

En el salto de longitud masculino venció Luis Felipe Meliz, atleta también con una larga trayectoria. Venció con 7,81, por delante de Jean Marie Okutu, que saltó 7,77 aunque esta temporada ha entrado en el club de los 8 metros. También faltaba el mejor saltador español de los últimos tiempo, Eusebio Cáceres, y es que le tocó competir en los 100 ml. Por eso cedió su puesto al junior Fernando Ramos, que saltó 7,36 aunque esta temporada ya ha hecho 7,56 y estará en el próximo Campeonato del mundo junior.

La longitud femenina no se quedó atrás. Y es que Juliet Itoya, la atleta madrileña, dió un salto de 6,50, terminado en segunda posición la junior de primer año Fatima Diame, con 6,19. La atleta vasca Olatz Arrieta terminó tercera con 6,13.

El triple masculino, una prueba dominada por los atletas de Castellón, tuvo muchas ausencias. Y es que estamos acostumbrados últimamente a ver los primeros puestos del ránking a los atletas de Castellón. De esta forma, solo pudo competir uno y fue Jorge Gimeno, que se llevó la prueba con un solo salto de 15,98. Gimeno, junto a su compañero Pablo Torrijos tienen mínima para el Campeonato de Europa de Zurich.

EL TRIPLE SALTO FEMENINO ESPECTACULAR

Mención a parte merece el triple salto femenino. Y es que una de las estrellas, Ana Peleteiro, terminó la competición en 4ª posición, en este campeonato de España de Federaciones. La vencedora fue Ruth Ndumbe, una atleta que apuntaba muy alto en categorías inferiores pero que llevaba uno años en el dique seco. De esta forma, Ndumbe está cuajando un gran año y suma una victoria mas a su palmarés. En segunda posición, terminó la catalana Dévora Calveras, con una gran marca de 13,78 y por detrás, Patricia Sarrapio (que el domingo consiguió la mínima para el europeo) con 13,77. De esta manera, Peleteiro no tuvo uno de sus mejores días y terminó con una marca algo pobre para ella, 13,40. A finales del mes de julio, tendrá una cita para revalidar su título de campeona del mundo junior.

También te puede interesar … 

Listado de atletas extranjeros en la NCAA

Listado de atletas extranjeros en la NCAA

Durante este fin de semana, se disputan las finales de la mejor liga universitaria del mundo, la NCAA. Nuestro compañero Carles Baronet nos ha preparado un extenso listado donde se muestran los extranjeros que participan en esta liga. El documento contiene más de 200...

Espectacular Meeting de Castelló Trofeo Cansino

Espectacular Meeting de Castelló Trofeo Cansino

La ciudad de Castelló volverá a ser el epicentro del atletismo nacional, con la disputa de uno de los mejores meetings que puede haber dentro de nuestras fronteras en este 2020. Una año atípico, condicionado por la pandemia mundial, ha hecho que prácticamente se...

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.