Si ayer hablábamos de los resultados de los atletas españoles conseguidos dentro y fuera de nuestras fronteras, hoy toca hacerlo de los resultados internacionales más destacados a lo largo del fin de semana.
A medida que vamos avanzando en el calendario, cada vez son más los y las atletas que empiezan a competir y cada vez se darán marcas más interesantes. Además de los resultados en pista, también hay que sumar los resultados interesantes que nos ofrecen las carreras de cros o ruta. Como por ejemplo, el fantástico Cros de Itálica donde se dieron cita algunos de los mejores atletas a nivel mundial, tanto en el apartado de los hombres como en el de las mujeres.
Además del cros de Itálica donde se llevaron la victoria el etíope Tamirat Tola en categoría masculina y la keniana Faith Chepngetich Kipyegon, este fin de semana tuvo lugar el Campeonato de polícias de Kenia, con las victorias de Geofrey Kamworor y Vivan Cheruiyot. Por cierto, que Kamworor tiene el punto de vista puesto en el récord mundial de media maratón y que intentará batir en el próximo 26 de marzo en el Campeonato del Mundo de Media Maratón que se disputará en Cardiff, Gran Bretaña.
Por lo que respecta a la ruta, este fin de semana tuvo lugar el maratón y medio de Houston. En el maratón se llevó la victoria Gebo Burka con 2:10.54, mientras que en el apartado femenino se la llevó Biruktayit Degefa con 2:26.07. En el medio maratón las victorias corrieron a cargo de Lelisa Desisa (1:00.37) y Mary Wacera (1:06.29).
Muy buenos resultados internacionales en pista
Como todos sabréis a día de hoy, a lo largo del fin de semana ha habido interesantes resultados a nivel internacional. Quizá, una de las competiciones más destacadas del fin de semana fue la competición de salto con pértiga que se disputó en Reno, Nevada, Estados Unidos. Allí, entre el viernes y el sábado hubo 77 competiciones de salto con pértiga en un mismo lugar, desde iniciación hasta la élite, distribuidas en 14 saltaderos. Como colofón final, el canadiense Shawn Barber se llevó la victoria con una marca de 6.00 metros, colocándose líder mundial del año, estableciéndo un nuevo récord nacional y entrando en el club de los 6 metros. Además, el segundo clasificado fue el japonés Seito Yamamoto, estableciendo un nuevo récord nacional con 5.77.
Si continuamos con la pértiga, en el apartado femenino, la norteamericana Jenn Shur saltó 4.91, colocándose líder mundial del año e intentando establecer un nuevo récord mundial de la prueba bajo techo con 5.03, pero sin éxito. Además, en Orleans, Francia, el chino Xue Changrui saltó 5.81, estableciendo también un nuevo récord nacional mientras que el alemán Raphael Holdzpepe iniciaba su temporada saltando 5.71 en Merzig, Alemania.
Volviendo a los Estados Unidos, hay que destacar el inicio de temporada de Candance Hill como atleta profesional. Recordamos que esta joven atleta se proclamó Campeona Mundial Juvenil en Cali y la temporada pasada consigguió bajar de los 11″ en los 100 ml, estableciendo su tope personal en 10.98. Esta temporada, la jo ven velocista norteamericana renunció a participar en la NCAA pasando a convertirse en profesional. Compitió en los 60 ml, parando el crrono en 7.34 en las semifinales y en 7.32 en la finnal. Esta marca la sitúan, nada más y nada menos, que en la posición 15 del ranking mundial. Ranking encabezado por la atleta de Trinidad y Tobago Michelle Lee-Ahye con una marca de 7.17, seguida de la joven rusa del año 97 Kristina Sivkova con 7.20.
En el apartado masculino, en los 60 ml, el mismo viernes día 15, el norteamericano Cameron Burrel se situó líder del año con 6.55. En la prueba de los 800 ml el joven Donovan Brazier estableció una gran marca al correr, en su primer 800, en 1:45.93. Brazier, nacido en el año 1997, se coloca sexto en el ranking de Estados Unidos de todos los tiempos y ya empieza el debate, por tierras americanas, de si este atleta tiene opciones para acudir a los Juegos Olímpicos.
De esta manera, un poco más cerca de nuestras fronteras, la británica Laura Muir consiguió, en Glasgow, colocarse líder mundial del año en 800, con una marca de 2:01.11. En los 1500 metros, la italiana del año 99, Marta Zenoni, hacía lo propio con una marca de 4:16.02, mientras que en el salto de altura, la ucraniana Oksana Okuneva saltaba 1.93.
En el apartado masculino, como comentábamos ayer en nuestro twitter, el atleta español Carlos Alonso perdió este fin de semana el liderato mundial de los 1500 metros en favor del checo Filip Sasinek, con 3:41.37. En el salto de altura Marco Fassinotti saltó 2.33 intentando conseguir la mínima para los Juegos Olímpicos de Río (2.35) mientras que en el lanzamiento de peso, el polaco Konrad Bukowiecki nos asombraba una vez más al lanzar el artefacto absoluto hasta las 20.46, igualando el récord de Europa Junior de la prueba. Destacar que en el lanzamiento de peso, el sábado, el nigeriano afincado en Estados Unidos Stephen Mozia lanzaba la bola hasta los 21.03, colocándose líder mundial del año.
Así pues, estos son solo algunos de los resultados más destacados del fin de semana a nivel internacional. Intentamos que este pequeño resumen, que muchos de vosotros ya conocéis, sea lo más completo posible. Aún así, seguramente, parra estar completo del todo todavía nos faltarán unas cuantas marcas.
0 comentarios