Desde el pasado viernes, la cantidad de atletas españoles que han competido tanto en España como fuera, ha sido inmensa. Tanto en los campeonatos de la NCAA como en la Pedro’s Cup, pasando por Francia, Viena y sobre todo, aquí en España, el ranking español empieza a coger fuerza. 6 mínimas se han conseguido este fin de semana, así como unas cuantas mejores marcas españolas de la temporada. El ranking español en pista cubierta está empezando a coger forma.
5 españoles en el meeting Pedro’s Cup
El pasado viernes, cinco atletas españoles se fueron hasta la localidad polaca de Lodz para disputar el meeting Internacional Pedro’s Cup. Los grandes triunfadores fueron los vallistas, ya que Yidiel Contreras (Alexis Sánchez) corrió en 7.64 consiguiendo la mínima para el Campeonato del Mundo de Portland. Por su parte, Orlando Ortega se llevó la victoria con una buena marca de 7.52. Pero además de los vallistas, también compitieron Ruth Beitia (Ramón Torralbo), que terminó en segunda posición, saltando 1.94. Carlos Tobalina (Carlos Burón), que lanzó el artefacto hasta los 19.84, siendo muy regular en todos los lanzamientos y terminando en cuarta posición, por detrás de atletas de la talla de Tomasz Majewski o Konrad Bukowiecki.
Por último, hasta Lodz también se desplazó Igor Bychkov, que se encuentra en un buen estado de forma y está buscando saltar la mínima para el Campeonato del Mundo de Portland. En el Pedro’s Cup, Bychkov saltó 5.27, terminando en séptima posición.
Españoles por Europa
Muchos han sido los atletas españoles que han salido a competir este fin de semana fuera de nuestras fronteras. Además del meeting polaco en Lodz, hay que destacar la presencia de atletas españoles en Francia, Viena y Alemania
- Aauri Lorena Bokesa (Jorge Marin), 53.13 en 400 en el meeting de Viena consiguiendo mínima para el Campeonato del Mundo de Portland y la mejor marca española del año
- Mark Ujakpor (David López Capape), 47.43 en 400 en el meeting de Viena terminando en primera posición
- Pedro García (Jorge Marin), 8.04 en 60 mv en el meeting de Viena terminando en primera posición
- Laura Valdés, 56.18 en 400 en Eaubonne, Francia
- Ana Lozano del Campo (Javier Cañadillas), 9:39.32 en 3.000 en el meeting de Lyon
- Laura Méndez (Manolo Ripollés), 9:19.09 en 3.000 en el meeting de Mondeville, consiguiendo la mejor marca española del año
- Marta Pérez (Antonio Serrano), 9:24.71 en 3.000 en el meeting de Mondeville
- Solange Pereira (Carlos Landín) DNF en 3.000 en el meeting de Mondeville
- Cari Jérez (Quim Reyes), 8.18 (semifinales) y 8.33 (final) en 60 mv en el meeting de Mondeville, consiguiendo la mejor marca española del año
- Borja Vivas (Tomás Fernández), 20.13 en peso en el meeting de Karlsruhe.
- Pablo Torrijos (Claudio Veneziano), 16.64 en triple en el meeting de Karlsruhe, consiguiendo la mejor marca española del año
- Eusebio Cáceres (José Antonio Ureña y Jesús Gil), 7.62 en longitud en el meeting de Karlsruhe
- Carlos Alonso (Arturo Casado), 7:59.76 en 3.000 en el meeting de Karlsruhe
- Julián Ortiz, 7.87 (semfinales) y 7.95 (final) en 60 mv en Eton, Reino Unido
Españoles en Estados Unidos
El viernes y el sábado, está reservado para los atletas que compiten en los campeonatos universitarios de Estados Unidos. Cada fin de semana hay una gran cantidad de atletas españoles que compiten y que, poco a poco, van mejorando sus registros de cara a las grandes competiciones de pista cubierta.
- Clàudia García 1.84 en altura en Akron Invitational
- Ana Martín-Sacristán 5.89 en longitud en Akron Invitational
- Ariadna Ramos 12.47 en triple y 8.89 en 60 mv salto en Akron Invitational
- Beatriz Indurain 8.63 en 60 mv en Meyo Invitational
- Aitor Ekobo 6.88 (viernes) y 6.94 (sábado) en 60 ml y 22.27 en 200 en Meyo Invitational
- Adrian Vallés 5.10 en pértiga en Armory track invitational
- Sergio Acera 7.24 en longitud en Armory track invitational
- Claudia Rojo 2:25.93 en 800, 9.00 (semifinales) y 9.02 (final) en 60 mv y 1.55 en altura en Air Force Team Challenge
- Guillermo Matesanz 9.28 en 60 mv, 12.47 en triple, 23.62 en 200 y 3.30 en pértiga y 3:29.08 en 4×400, en Vince Brown Invitational
- Eugeni Gil DNF en 5.000 en Vince Browm Invitational
- Guillermo Rendon-Alcalá 7.04 en 60 ml y 23.83 en 200 en Vince
- Joaquim Cotano 7.25 en 60 ml y 23.40 en 200 en Vince
- Pol Solanelles 4:15.66 en la milla en Doch Hale Virginia Tech elite
- Marina Guerrero 5:04.39 en la milla en Charlie Thomas Invitational
- Sergi Torres 48.70 en 400 ml en Armory track Invitational
- Bruno Hortelano 6.77 en 60 ml en Spire Indoor Track and field Challenge
- Khalil Rmidi 8:14.58 en 3.000 en Scarlet and White Invitational
- Oussama Chouati 4:15.58 en la milla en Scarlet and White Invitational
- Emilia Del Hoyo 5.54 en longitud, 9.00 en 60 mv y 10.78 en lanzamiento de peso en EWU Dual meet
- Rodrigo Iglesias 4.422 pts en heptatlon en Hillside Wide Track Classsic
- Viorel Cristian Ravar 14.20 en peso en Denoon Invitational
Resultados en España
Después de dar un repaso por todo el planeta siguiendo a los atletas españoles, no tenemos que olvidar que dentro de nuestras fronteras también ha habido cosas interesantes. El sábado por la tarde tuvo lugar el Trofeo Ibercaja en Zaragoza, donde los atletas locales Carlos Mayo y Toni Abadía dieron una auténtica exhibición, que hizo que el público terminara de pie. Pero además, el veterano Ángel David Rodríguez, además de establecer una nueva plusmarca española en los 60 ml, consiguió la mínima para el Campeonato del Mundo de Portland, parando el crono en 6.65 y estableciendo la mejor marca española del año, que estaba en posesión de Bruno Hortelano.
- Ángel David Rodríguez (Dunia Martín), 6.65 en 60 ml. Mínima para el Campeonato del Mundo de Portland
- Toni Abadía (José Luis Mareca), 7:4953 en 3.000. Mínima para el Campeonato del Mundo de Portland
- Carlos Mayo (José Luis Mareca), 8:01.91 en 3000
- Daniel Mateo (Enrique Pascual), 8:02.06 en 3.000
- Javier Colomo (Fernando Unzu), 7.87 en 60 mv
- Jackson Quiñonez (Ascensión Ibáñez), 7.93 en 60 mv
- Gerard Porras (Salvador Porras), 7.94 en 60 mv
- Dídac Salas (Gabriel Martínez), 5.20 en pértiga
- Estela García Ricardo Diéguez), 7.43 en 60 ml. Mejor marca española del año
- Paloma Díez (José Luis Calvo), 7.58 en 60 ml
- Caridad Hernández (Toni Corgos), 6.03 en longitud
- Petra Mun (Juan Carlos Álvarez), 5.85 en longitud
Pero además de la extraordinaria tarde de sábado que hubo en Zaragoza, la pista cubierta de Sabadell también trajo muy buenas marcas a lo largo del fin de semana. El viernes por la tarde, el saltador de altura del Playas de Castellón, Miguel Ángel Sancho (Miguel Vélez) se elevó por encima de los 2.23, estableciendo una nueva mejor marca española del año. Pero sobre todo, la noticia de la pista cubierta de Sabadell se produjo el domingo poor la tarde, en el control de la RFEA de 1.500, donde dos atletas consiguieton la mínima de participación en 1.500 para el Campeonato del Mundo de Portland.
El vencedor en el control de la RFEA de 1.500 en Sabadell fue el sevillano Manuel Olmedo (Johny Ouriaghli), consiguiendo un registro de 3:38.25 y estableciendo la mejor marca española del año. Segundo fue el joven Marc Alcalá (José Antonio Prieto), con 3:39.33, que también supone mínima para participar en el Campeonato del Mundo además de récord de Cataluña Promesa.
Con esta marca, Manuel Olmedo se coloca líder mundial del año y ya son dos las pruebas donde figura en primera posición (1.000 y 1.500). Sin duda, este puede ser el año de Manuel Olmedo.
Doblete para el Playas de Castellón
Además, hay que añadir que en la Copa de clubes cadete, disputada el domingo por la mañana en la pista cubierta de Zaragoza, el Playas de Castellón consiguió la victoria, tanto en el apartado masculino como en el femenino. De esta forma, el equipo castellonense suma su sexto título en esta competición (en ocho ediciones) y el segundo en mujeres, repitiendo el doblete conseguido en el año 2012. Solamente el Playas de Castellón (2012 y 2016) y el Cueva de Nerja (2014) han conseguido el doblete en esta Copa de Clubes Cadete
0 comentarios