El fin de semana ha estado cargado de Campeonatos de España. Si la próxima semana se disputa el Campeonato del Mundo de pista cubierta, esta semana las competiciones indoor carecían de importancia, pasando a un segundo plano. Y es que lo importante dentro de nuestras fronteras ha tenido lugar al aire libre.
Campeonatos de España
Campeonato de España de Trail – La famosa Transgrancanaria acogía el Campeonato de España de Trail. Allí se decidía la selección española que acudirá al Campeonato del Mundo de Trail que se disputará este año en Castelló, conjuntamente con la PenyagolosaTrails. La prueba fue muy emocionante de principio a fin, a pesar de los 64 km de distancia. En el apartado masculino, el vencedor de la prueba fue Pablo Villa, un especialista en distancias más largas. Le acompañaron en el podio Juan José Somohano y Santiago Mezquita, con la plata y el bronce respectivamente. En el apartado femenino, la vencedora fue Mónica Vives, seguida de Laia Cañes y Azara García de los Salmones.
Campeonato de España de Campo a través por clubes – El clínica Menorca CAUG en hombres y el Bilbao Atletismo en mujeres se proclamaron Campeones Absolutos en el Campeonato de España de Campo a través. A título individual, Ayad Lamdassem y Trihas Gebre fueron los vencedores, en hombres y en mujeres respectivamente.
Campeonato de España de maratón – Javi Guerra fue el protagonista en el Campeonato de España de maratón disputado en Sevilla, gracias al gran registro conseguido. El segoviano econsiguió su mejor marca personal de 2:08.36, mejorando en un minuto su antiguo tope. Por su parte, en el apartado femenino, la vencedora fue la valenciana Marta Esteban con un registro de 2:31.24. Completaron el podio, en hombres, Jesús España con una marca de 2:13.24 y el guipuzcoano Iraitz Arrospide, con un registro de 2:16.24. En mujeres, por detrás de la atleta del Cárnicas Serrano entraron Clara Simal (2:33.10) y Alicia Pérez (2:41.20).
Campeonato de España de Lanzamientos Largos de menores – Castelló acogió este Campeonato de España, donde lo más destacado fue el récord de España de disco Sub 18 a cargo del canario Yasiel Sotero. El joven atleta lanzó el artefacto más allá de los 62 metros, mejorando el anterior récord que él mismo poseía en 60.86. Así, finalmente, el atleta del CD UAVA finalizó la prueba con una marca oficial d 62.58.
Campeonato de España de marcha – Burjassot fue sede del Campeonato de España de 50 km marcha. Allí, la principal protagonista fue Julia Takacs, que pasará a la historia por ser la primera Campeona de España de la distancia. Takacs venció con un gran registro de 4:13.04, que la sitúan en 5ª posición del ranking mundial de todos los tiempos. En hombres, el vencedor fue el joven Marc Tur, con un buen regsitro de 3:56.05.
[AdSense-A]
Récords de España y mejores marcas
El fin de semana también ha sido muy fructífero en cuanto a récords de España se refiere
- Sin duda, el récord de España con más valor del fin de semana es el conseguido por la atleta del Playas de Castellón Julia Takacs. La marchadora se ha convertido en la primera Campeona de España de la historia, al cruzar la meta en el Campeonato de España de marcha disputado en Burjassot en 4:13.32. Takacs consiguió el primer título de Campeona de España, el récord de España y la mínima para el europeo de Berlín. Además, a su paso por los kilómetros 30 y 35 también estableció las mejores marcas españolas.
- Javi Guerra, gracias a su registro de 2:08.36, ha conseguido la mejor marca de un maratoniano español en suelo español. El anterior registro estaba en posesión de Carles Castillejo, cuando corrió en Castelló en 2:10.09
- Sara Gallego fue una de las protagonistas en el Campeonato de Catalunya Sub20, que tuvo lugar en Sabadell. La atleta del Iss L’Hospitalet mejoró el anterior registro de Andrea Jimenez (54.93) que estableció en enero, bajándolo hasta los 54.50.
- Yasiel Sotero lanzó el disco Sub18 hasta los 62.58, mejorando en más de dos metros su antigua plusmarca nacional de la categoría. El joven lanzador se colgó dos medallas en Castelló. Un oro en disco, y una plata en jabalina.
- Diego García estableció el récord de España de 3.000 marcha en pista cubierta, durante la disputa de la última parada del IAAF World Indoor Tour que tuvo lugar en Glasgow. El marchador madrileño que entrena a las órdenes de José Antonio Quintana mejoró el anterior registro de Miguel Ángel Prieto, estableciendo un nuevo récord con 11:06.57
- Por su parte, en el Encuentro Internacional Sub 20 disputado en Minsk, hubo dos récords de España en las pruebas de 2.000 obstáculos. Así, Toni Baños en el apartado masculino con 5:54.95, y June Arbeo en el apartado femenino con 6:55.05, establecieron las mejores marcas españoles en las pruebas de 2.000 obstáculos en pista cubierta. Además, Luis Salort igualó su propio récord de España Junior de 60 mv con 7.69.
Más resultados destacados
Además de todo esto, el andaluz Alberto González consiguió este fin de semana un buen registro de 71.94 en el lanzamiento de martillo, con lo que establece un nuevo récord autonómico de Andalucía. Con ese registro, rompe la barrera de los 70 metros y se queda a poco más de dos metros de conseguir la mínima para el Campeonato de Europa , siendo todavía sub 23.
En el Campeonato de España de Cross por clubes, el Playas de Castellón fue el club con más medallas del Campeonato. Con un total de 7 medallas (cuatro oros y tres platas) ocuparon el primer puesto en el medallero. La ventaja del club castellonense fue bestial, puesto que el segundo clasificado fue el Bilbao Atletismo, con dos oros. El club que más se acercó al Playas fue el Nerja Atletismo con 4 medallas( uno oro, dos platas y un bronce).
Maialen Axpe, la que se proclamara hace una semana Campeona de España Absoluta empetada con Mónica Clemente saltó, el sábado en un control RFEA en Navarra, 4.40 en pértiga. En un principio se informó que la marca de la pertiguista era mínima para el Campeonato de Europa de Berlín, pero esta, según indica la Federación Europea de Atletismo, es 4.45. La atleta entrenada por Francis Hernández en Navarra se sitúa cuarta en el ranking español de todos los tiempos.
Finalmente, un resultado que ha pasado desapercibidio por culpa de las buenas marcas de este fin de semana, ha sido el 15º puesto del Campeón del Mundo Miguel Ángel López en México. Allí se disputaba la Challenge de Monterrey, y el atleta entrenado por Antonio Carrillo completó los 20 km en 1:31.12, muy lejos de su mejor versión.
Resultados de los españoles en Minsk
El equipo español sub 20 viajó hasta Minsk, Bielorrusia, para participar en un curioso encuentro que aglutinaba a selecciones tan dispares como Israel, Azerbayan, Turquia o Estonia. Los jóvenes españoles se hicieron con la victoria con un total de 196 puntos, aventajando en tres puntos a la anfitriona Bielorrusia. Antes de entrar de lleno en los resultados, comentar que la selección española viajó sin los dos marchadores, por lo que no puntuaron en estas pruebas. Además, también viajaron sin pértigas, por problemas con los vuelos, con lo que los pertiguistas españoles tuvieron que pedir prestadas las pértigas para poder saltar.
HOMBRES
- 60 – Sergio López, 8º con 9.67
- 400 – Alfredo Jiménez, 1º con 48.28
- 1500 – Antonio López, 2º con 2:54.73
- 2000 obstáculos – Toni Baños, 1º con 5:54.96
- 60 mv – Luis Salort, 1º con 7.69
- Altura – Pablo López, 1º con 2.16
- Triple – Raúl Camacho, 1º con 15.26
- Longitud – Jaime Guerra, 2ª con 7.23
- Pértiga – Isidro Leyva, 2º con 4.80
- Peso – Victor Faus, 4º con 17.26
- Heptatlón – Jorge Dávila, 3º con 5.037 puntos
MUJERES
- 60 – Jael Bestue, 1ª con 7.48
- 400 – Eva Santidrian, 7ª con 57.82
- 1500 – Carla Gallardo, 1ª con 4:33.84
- 2000 obstáculos – June Arbeo, 5ª con 6:55.05
- 60 mv – Mireia López, 5ª con 8.98
- Altura . Clauida Conte, 2ª con 1.75
- Triple – Leila Martínez, 4ª con 12.50
- Longitud – Layla Lacuey, 2ª con 5.89
- Pértiga – Alicia Raso, 2ª con 3.70
- Peso – Mónica Borraz, 4ª con 13.62
- Heptatlón – Claudia Conte, 2ª con 3.865 puntos
Finalmente se disputó un relevo mixto de 4×200, donde el combinado español se llevó la victoria con un tiempo de 1:33.10. Los relevistas españoles fueron Jael Bestue, Eva Santidrian, Luis Salort y Alfredo Jiménez.
0 comentarios