Una vez analizados los perfiles de Isidoro Hornillos y Manel González, solamente nos queda analizar el perfil del último candidato, Raúl Chapado. Estos ex atletas olímpicos forman las tres candidaturas que, de momento, se presentarán para ocupar el trono de la presidencia de la RFEA.
Según indican los expertos, Raúl Chapado es el favorito del atletismo español para ocupar la presidencia que dejará vacante José Mª Odriozola, después de estar 27 años en el cargo. El último en presentar públicamente su candidatura se ha convertido en esta parte final del proceso electoral en el candidato favorito. Así, el próximo viernes 28 de octubre, una vez celebradas las votaciones y formada la asamblea, veremos con más exactitud las posibilidades reales que tiene cada candidato.
Con 46 años, el ex saltador tiene un extenso currículum a sus espaldas, tanto laboral como deportivamente hablando. Por lo que respecta al curriculum deportivo, Chapado fue Campeón de España absoluto de triple salto en 15 ocasiones (9 al aire libre y 6 en pista cubierta), así como 22 veces internacional con la selección española absoluta. A lo largo de su trayectoria consiguió batir hasta en 3 ocasiones el récord de España de triple salto. Y entre sus mejores resultados a nivel internacional consiguió un quinto puesto en el Campeonato de Europa de pista cubierta del año 98, el subcampeonto Iberoamericano de ese mismo año o la medalla de bronce en los Juegos del Mediterraneo en 2001.
En el ámbito laboral, Raúl Chapado tiene una extensa trayectoria, a pesar de su corta edad. Uno de sus trabajos que más llama la atención al mundo atlético es que formó parte de las candidaturas olímpicas de Madrid 2016 y 2020. Además de esto, también es profesor en distintas universidades, como la escuela Universitaria del Real Madrid (universidad europea) o en la Deusto Business School. Podríamos extendernos muchísimo más hablando de la vida laboral de Raúl Chapado, pero su completo currículum lo podemos encontrar en su misma web.
Raúl Chapado, un salto para el atletismo español
Cierto es que si hace unas semanas afirmábamos que Isidoro Hornillos era el candidato con menos opciones para ocupar el cargo de presidente de la RFEA, ahora, es momento de decir que Raúl Chapado es el favorito del atletismo español para ser el nuevo presidente.
Si tenemos en cuenta el perfil de atleta de Raúl Chapado, con un extraordinario curriculum, aunque no menos brillante que el de los otros dos candidatos, el ex saltador de triple se encuentra muy cercano a los atletas de élite españoles. Al ser el más joven de los tres, el ex saltador todavía es recordado por muchos de los integrantes de la selección española. Muestra de ello es la gran acogida que Chapado ha tenido entre el estamento de atletas, ya que muchos de ellos han mostrado públicamente su apoyo al candidato, como es el caso de Elena García Grimau, de Ruth Beitia o de Ángel David Rodríguez. Su buena presencia, con una buena campaña durante todo el proceso, ha hecho que el estamento de atletas se haya volcado con el saltador.
Pero no solo han sido los atletas los que han mostrado públicamente su apoyo, ya que los entrenadores también se han unido con fuerza para mostrar su apoyo a Raúl Chapado. Así, a través de una fuerte campaña de Facebook, muchos de los entrenadores que apoyan a Chapado, presentaban su candidatura al estamento de entrenadores y pedían el voto para sus compañeros. Este era el caso, entre otros, de Carles Castillejo, Tomás Fernández, Santiago Carrillo, José Luis Calvo, Enrique Márquez o Pedro Talavera, entre otros. Con los entrenadores es con el estamento que más afinidad podría tener Chapado, debido a la edad y a la amistad que le une con muchos de ellos.
Sea como sea, el apoyo que recibe Chapado no solamente viene por parte de estos dos estamentos, ya que también cuenta con apoyo por parte de aspirantes en los otros estamentos. Y como no, de rivales. Ya que en el caso de no salir estos representantes en la asamblea, las aspiraciones de Raúl Chapado se verían afectadas considerablemente. Pero esto, se verá, con más exactitud, después del 28 de octubre.
Uno de los puntos fuertes que tienen los votantes del ex saltador, es que ya cuenta con un nuevo patrocinador bajo el brazo. Y es que para muchos, este es el punto más importante al que tendrá que afrontar el nuevo presidente. En sus programas, los tres candidatos presumen que serán capaces de aportar nuevos patrocinios y nuevas ideas para acercar más el atletismo al público, para que esto repercuta en nuevos patrocinadores, y por consiguiente, y como todo el mundo quiere, con más dinero. Pero la realidad es que, según se comenta en el mundillo atlético, Raúl Chapado es el único que a día de hoy tiene un sponsor seguro.
Su programa se desarrolla en 5 pilares básicos, con 50 medidas para alcanzar el éxito. Un primer punto denominado Evolución y buen gobierno, consiste en desarrollar e implementar un plan estratégico 2016-2020, en el que se pretende marcar una nueva hoja de ruta para la RFEA. Aquí, básicamente, Chapado pretende modernizar la estructura interna de la RFEA y adaptarla a los nuevos tiempos para ser más eficientes.
En un segundo punto afronta la consolidación interna y externa, dotando de más fuerza a las federaciones autonómicas y creando nuevas sinergías con la EAA y la IAAF. El desarrollo del atletismo es su tercer pilar básico, y aquí entran en juego los clubes, el atletismo popular o running, clubes, jueces, captación de talentos, formación, becas …. En su cuarto punto afronta el crecimiento y sostenibilidad económica, uno de los puntos más importantes. Chapado quiere crear un Fondo de provisión de recursos propios, diseñar un plan de marketing innovador adaptado a los nuevos tiempos o transformar las competiciones de atletismo en un espectáculo, ya que con ello se atraería más al público, y por consiguiente, a los patrocinadores. En su último pilar básico, Raúl Chapado habla de la promoción y difusión, donde se desarrollaría una estrategia de comunicación integral para fortalecer la identidad y la marca RFEA.
De una forma muy resumida, estos serían algunos de los puntos más importantes del programa de Raúl Chapado, pero si queremos leer la versión completa lo podemos hacer en su página web. Sin duda, el programa de Raúl Chapado es, probablemente, el más completo de los tres candidatos, pero a la vez el más difícil de llevar a cabo. Todo un reto para el ex saltador en el caso de conseguir la presidencia a la RFEA.
Críticas hacia Raúl Chapado
Durante la campaña, Raúl Chapado ha sido criticado por haber aceptado la oferta de Televisión Española para ser uno de los comentaristas en los Juegos Olímpicos de Río. Para ser justos desde todos los puntos de vista, hay que mencionar que los otros dos candidatos se han mostrado muy respetuosos, no haciendo declaraciones públicas y evitando entrar en absurdas polémicas al ser entrevistados por los medios y preguntados al respecto. Las críticas en este caso, han sido más bien de los seguidores rivales.
Del mismo modo, el aficionado a nuestro deporte debería ser capaz de afrontar la situación, y entender la dificultad que supone rechazar cualquier propuesta de formar parte, de la manera que sea, de unos Juegos Olímpicos.
Raúl Chapado aceptó la oferta para asistir de comentarista a los Juegos Olímpicos cuando otro ex atleta, alegando motivos personales, tuvo que rechazarla. De esta forma, y siempre y cuando durante la retransmisión no se hablara de nada que tuviera que ver con las elecciones, el ex saltador aceptó.
Por otro lado, el ex saltador también ha recibido críticas de algunos aficionados que insisten en que Raúl Chapado es el candidato continuísta. Más bien hay que matizar que Chapado, tal y como él ha afirmado, no es un candidato continuísta. Sino que a lo largo del proceso electoral, muchos de los que apoyaron a Odriozola en las anteriores elecciones, así como aficionados cercanos a la capital, han mostrado su apoyo al ex saltador. De ahí que todo se reduzca al candidato continuísta.
Este adjetivo, también ha sido usado por sus rivales (Galicia y Cataluña, con lo que todo ello conlleva), además de afirmar que algunas de las acciones que ha tomado la RFEA durante el proceso electoral han sido para beneficiar a este candidato. Mejor dicho, tal y como hemos matizado anteriormente, más que por los rivales, Chapado ha sido criticado por los seguidores de los rivales.
Hay que dejar claro que ninguno de los 3 candidatos que optan al trono de la RFEA es un candidato continuísta. Quizá, como hemos ido comentando a lo largo del artículo, la cercanía con el equipo nacional, el hecho de que Raúl Chapado viva en Madrid y la cercanía que ello conlleva con la RFEA, el CSD, instituciones públicas en general y empresas privadas que residen en la capital … ligados a que uno de los otros dos candidatos que opuso mucho fuerza en un momento del proceso electora fuera catalán, han hecho que se califique a Chapado como el candidato continuísta. Pero la realidad, tal y como afirman los expertos, es que el próximo presidente de la RFEA supondrá un cambio para el atletismo español.
0 comentarios