Actualizacón 24/07/17. El Consejo de Ministros ha autorizado hoy la nacionalización del atleta cubano Orlando Ortega además de la del plusmarquista mundial de salto de altura Javier Sotomayor. Los atletas han recibido la nacionalización por carta de naturaleza y ahora solo falta que juren la constitución.
El atleta cubano Orlando Ortega (29/07/1991) será español en cuestión de tiempo. Tal y como leíamos ayer en el twitter del jefe de prensa de la RFEA, Gerardo Cebrián, el Consejo de Ministros autorizó ayer la nacionalización del vallista Orlando Ortega, quien posee una marca personal de 12.94 en 110 metros vallas.
El atleta abandonó la selección cubana después de disputar el Campeonato del Mundo de Moscú en 2013 y desde entonces se encuentra residiendo y entrenando en España. Ha solicitado la nacionalidad española aunque no podrá participar en el equipo nacional hasta el 2016 por haber competido anteriormente con la selección cubana. De esta manera, una vez el atleta reciba la nacionalidad, será la segunda este año en la prueba de 110 metros vallas después de la nacionalización, hace unos meses, de Yidiel Contreras.
Con estos dos refuerzos, la plusmarca española en la prueba de 110 mv tiene los días contados. La marca conseguida por Jackson Quiñonez, también nacionalizado después de haber llegado a España con una beca de su país, Ecuador, de 13.33 en el mundial de Osaka, se verá superada por cualquiera de estos dos atletas, ya que Yidiel Contreras cuenta con una mejor marca personal de 13.37 y Orlando Ortega de 12.94. Además, si tenemos en cuenta la edad de estos dos atletas, Ortega es del año 91 y Contreras del 92, las marcas conseguidas hasta el momento tienen mucho más valor.
EL DIFÍCIL CASO DE ILIAS FIFA
Por su parte, el atleta de origen marroquí que el pasado mes de junio recibió la nacionalidad española, todavía no puede formar parte del equipo nacional por que le falta hacer el juramento de bandera. De esta forma, y teniendo en cuenta que el Campeonato del Mundo de Atletismo de Pekín será del 15 al 22 de agosto, a día de hoy, el fondista español todavía no sabe si podrá tomar parte en este Campeonato. Y teniendo en cuenta que estamos a menos de un mes para la cita más importante de la temporada, es una odisea lo que está viviendo el atleta.
Con la mínima en el bolsillo y con todos los requisitos deportivos cumplidos, Ilias Fifa podría quedarse sin acudir al Campeonato del Mundo por un tema burocrático, algo incomprensible teniendo en cuenta la calidad del atleta. Esperemos que en este corto mes que queda, todo se solucione y veamos en Pekín al fondista español.
EL COMPLICADO TEMA DE LAS NACIONALIZACIONES
Hablar de las nacionalizaciones y de los nacionalizados siempre es complicado. Es un tema en el cual no podemos generalizar. Mientras algunos atletas se ofrecen a varios países, otros reciben la nacionalidad después de haber vivido en el país los años necesarios para ello. Incomprensiblemente unos atletas que llegaron a la vez a España, a día de hoy unos ya han sido nacionalizados mientras que otros todavía no han conseguido tener los papeles en regla.
Lo que sí es verdad, es que el tema de las nacionalizaciones es cada vez más frecuente y no podemos reprimir nuestro odio ni echarle todas las culpas al atleta, ya que al fin y al cabo, lo único que intenta es ganarse la vida de la mejor forma posible. Hay que tener en cuenta que cada vez será más frecuente ver atletas extranjeros, no solo en la selección española, sino en cualquier selección europea.
Cada vez es más frecuente ver atletas kenianos formar parte de países europeos, a la vez que cada vez es más frecuente ver en nuestras calles y en nuestros barrios, gente de cualquier lugar del mundo. El atletismo es un reflejo de la sociedad y por lo tanto, en el equipo nacional cada vez será más frecuente ver atletas nacionalizados o con orígenes extranjeros.
0 comentarios
Trackbacks/Pingbacks