Ayer por la mañana, saltaban todas las alarmas cuando diversos medios de comunicación anunciaban un nuevo escándalo de dopaje en España. La diferencia respecto a la Operación Puerto, a la Operación Galgo, a la Operación Jimbo … es que los implicados no eran españoles.
Diversos medios apuntan que hay varios detenidos, pero el principal nombre que suena por el mundo es el del entrenador Jama Aden, conocido por ser el entrenador de Genzebe Dibaba, plusmarquista mundial de 1.500 en pista cubierta, y de Taouifk Makhloufi, Campeón olímpico de 1.500 en los Juegos Olímpicos de Londres 2012. Pero también colabora con los entrenamientos del atleta de 800, natural de Yibuti, Ayanleh Souleiman; del catarí Abdelalelah Haroun, atleta del año 97 subcampeón del mundo en Portland; o del británico Mo Farah, pero que rápidamente se han desvinculado del escándalo. No sólo son estos los atletas entrenados por el somalí Jama Aden, sino que el entrenador es uno de los más reconocidos a nivel mundial.
La operación, denominada Rial por la moneda de Catar, ha sido llevada a acabo por los Mossos d’Escuadra, en colaboración con la Agencia Española Antidopaje (AEPSAD) y la IAAF. Los agentes de la policía registraban el hotel donde se hospedaban el grupo de atletas que estaban entrenando en Sabadell y encontraron EPO en jeringuillas, listas para usar, anabolizantes y 60 jeringuillas, que según el Conseller d’interior de la Generalitat, Jordi Jané, serán analizadas. Recordemos que hace unos días el juez autorizó a que se conocieran los nombres de la Operación Puerto, pero según los expertos, conocer los nombres es una tarea mucho más difícil de lo que apriori parece. Así que esperemos que las palabras del Conseller Jordi Jane sean verdad, y podamos conocer los verdaderos nombres implicados en esta Operación Rial.
Muchas son las dudas y muchos son los nombres que están apareciendo en los medios en las últimas horas. La IAAF, durante el día de ayer hizo muchos controles de dopaje entre los implicados. Algunos medios, informaron que el joven atleta español Jordi Torrents también habría pasado un control, como medida de seguridad, puesto que está a las órdenes del entrenador somalí, según nos han informado. La hermana de Genzebe Dibaba, Tirunesh Dibaba, quien se rumoreaba que había llegado a España para correr un 10.000 el miércoles, también se encontraba en el hotel en el momento en el que los policías comenzaron el registro, y también podría estar vinculada con la trama.
Comunicado de la IAAF
Ayer por la tarde, la IAAF lanzaba un comunicado en el cual dejaban claro que la Operación Rial no ha sido cosa de un día, sino que llevan detrás del entrenador somalí, Jama Aden, desde el año 2013. En una operación conjunta con la Interpol y las autoridades españolas, la AEPSAD y la policía, fue ayer en Sabadell cuando decidieron zanjar el asunto. El resultado, por el momento, es uno de los mayores escándalos de dopaje a nivel mundial, comparable al escándalo que supuso para Estados Unidos, el Caso Balco.
De esta manera, después de tan sólo unos días después de haber excluído a Rusia de los Juegos Olímpicos, la IAAF tiene una difícil tarea que resolver, cuando, cada vez más, se ponen en entredicho los resultados de grandes estrellas del atletismo.
Nick Willis se suma a la fiesta
Aden knew he was being investigated (many of us had heard so too), and yet Epo and steroids are found in the sting. #greed
— Nick Willis (@nickwillis) June 20, 2016
Y por si fuera poco, ayer por la tarde el australiano Nik Willis lanzaba un tuit sumándose a la fiesta, diciéndo que hasta él tenía conocimientos que Jama Aden estaba siendo investigado por la IAAF. Sea como sea, esperemos que se haga justicia, y el material hallado en el hotel de Sabadell y los controles realizados a todos los atletas presentes, pasen factura y podamos saber casi toda la verdad.
0 comentarios