Los y las atletas de pruebas combinadas españoles tienen marcado el meeting de Arona como una de las pruebas importantes de la temporada. Hasta allí se desplazan todos los años una gran expedición en busca de buenas marcas. Y este año, el balance final, ha sido de dos récords de España, junto con algunas marcas personales.
Buena edición del VII Meeting de Arona
El meeting de Arona veía cómo algunos de sus mejores atletas que habían confirmado su participación, causaban baja los días previos a la competición. No obstante, también había algún rezajado que decidía, el mismo viernes, sacarse el billete y volar hasta la localidad tinerfeña.
Si bien es cierto que en la linea de salida las pruebas absolutas se quedaban un poco cojas, esto compensaba con la gran calidad de las categorías inferiores. En el apartado junior, tanto masculino como femenino, se presentaban muy buenas pruebas combinadas. Así, en las chicas, la portuguesa Marisa Vaz Carvalho sería una de las dominadoras de la combinada absoluta, junto a su compañera, la irlandesa, Elizabeth Morland. Sin olvidarnos de la española Carmen Ramos.
Del mismo modo, en el apartado masculino, hasta un total de 3 atletas participantes, juniors de primer año, habían terminado la temporada passada entre los 8 primeros clasificados en el Campeonato de Europa Juvenil. Este era el caso de Leon Okafor, quien fue tercero. De Pol Vila, quien terminó cuarto. Y de Raul Schlecht, que fue octavo. Además, en la prueba participaban el portugués Manuel Dias, quien también participó en este europeo, y el croata Tiprimir Siroki, quien lo hizo hace dos temporadas en el Campeonato del Mundo Juvenil.
Récord de España junior de Carmen Ramos
De esta manera, uno de los récords de España en este meeting de Arona se lo llevó la castellonense Carmen Ramos, quien sumó un total de 5.550 puntos. Ramos se convierte ahora en doble plusmarquista junior, consiguiendo tanto el récord de España junior de pista cubierta como el de aire libre. Los parciales de la atleta entrenada por Manoli Alonso fueron de 14.22 en los 100 mv. 1.67 en el salto de altura. 12.17 en el lanzamiento de peso. Y 25.28 en los 200, para terminar la primera jornada. En el segundo día, empezaba con 5.48 en la longitud. Lanzaba la jabalina hasta los 40.85. Y terminaba con unos muy buenos 2:16.38, totalizando los 5.550 puntos del récord de España.
Con este registro, la española confirma su participación en la próxima Copa de Europa de pruebas combinadas, ya que se sitúa más líder del ranking nacional. Así como se presentará con garantías al Campeonato de Europa junior que se disputará el próximo mes de julio en Grosetto.
Mejor marca española juvenil para Maria Vicente
Otro de los atractivos de la competición era ver qué nos depararía la joven promesa de las pruebas combinadas españolas Maria Vicente. La catalana, que hace unas semanas había realizado su primer heptatlón, llegaba a Arona con dos objetivos. Por una lado, arrebatarle el récord de España a su compañera Carmen Ramos, que databa de 2015 y estaba en 5.399 puntos. Y por otro, conseguir una gran marca que le permita formar parte de la delegación española que viaje al Campeonato del Mundo Juvenil que tendrá lugar este año en Nairobi, Kenia.
Así pues, con una marca final de 5.522 puntos conseguía uno de sus objetivos, y marcaba un grandísimo resultado que deberían de garantizarle un puesto entre los 10 atletas que viajen al Campeonato del Mundo juvenil. Los parciales de la mejor marca española de María Vicente fueron: 13.64 en 100 mv, 1.64 en salto de altura. 12.62 en peso. 24.73 en 200. 5.84 en salto de longiud. 36.03 en el lanzamiento de jabalina y 2:29.20 en el 800, mejorando considerablemente en esta última prueba.
Mario Arancón destrozó su plusmarca
De esta manera, además de las marcas conseguidas por las jóvenes féminas, hubo más buenos registros. Uno de los protagonistas del fin de semana fue el atleta soriano Mario Arancón, actual Campeón de España Absoluto en pista cubierta. Arancón sumó un total de 7.487 puntos terminando como el tercer mejor español. Jonay Jordan terminó con unos buenos 7.524 mientras que Pablo Trescolí, fue el mejor de los españoles sumando un total de 7.634 puntos y mejorando su anterior marca personal (aunque ventosa) conseguida en Castelló. Finalmente, Javi Pérez pasó de la barrera de los 7.000 puntos, llegando hasta los 7.064
Bien, pareque que las nuevas generaciones están tomando el relevo después de unos años de sequía. A seguir trabajando hasta Tokyo 2020.