En 2015 escribí sobre el problema de las pruebas combinadas en España. A día de hoy, el problema principal todavía persiste. Pero gracias al trabajo de un grupo de personas, que hacen un magnífico trabajo en el sector de pruebas combinadas, la perspectiva sobre esta prueba en España está cambiando. Ayuda sobremanera, que una atleta haya conseguido la mejor marca mundial sub 18 de la historia. Y que la temporada pasada se convirtiera en Campeona del Mundo juvenil. Hablo, como todos sabéis, de María Vicente, una de las joyas del atletismo español.
María Vicente, una joya del atletismo español
Prácticamente todos los aficionados y aficionadas al atletismo saben quién es María Vicente. Para los que no lo sepan, es la actual Campeona del Mundo juvenil (única española), poseedora de la mejor marca mundial sub 18 en pentatlón, y una de las joyas del atletismo español. María Vicente entrena con Fernando Martinez en el CAR de Sant Cugat. Pero la temporada pasada cuando se proclamó Campeona del Mundo lo hacía con Álvaro Fernández, en las pistas de atletismo de l’Hospitalet de Llobregat.
Al terminar la temporada pasada, María Vicente había decidido cambiar su lugar de entrenamiento, y quiso irse a Madrid. Pero por diferentes motivos se quedó finalmente en Barcelona, en el grupo de Fernando Martínez. Por cierto, Fernando es también entrenador de Eloi Santafé, atleta que durante este fin de semana estableció la mejor marca española sub 18 de heptatlón en Antequera. María también compitió en Antequera, en el nacional Sub 18, y no solo estableció la mejor marca española junto a su compañero Santafé, sino que además, María Vicente estableció la mejor marca mundial Sub 18 con un total de 4.371 puntos.
Para hacernos una idea de la envergadura de la marca, hay que saber una serie de cosas:
- La anterior plusmarca estaba en posesión de Morgan Lake, con un total de 4.284 puntos realizados en Växjo, Suecia, en 2014. La británica acaba de ser cuarta en el Campeonato del Mundo de Birmingham en salto de altura
- Morgan Lake, a su vez, le quitó el récord a Carolina Kluft, que lo había situado en 4.261 puntos. Kluft fue una eminencia en las pruebas combinadas y marcó una época durante los años que estuvo activa.
- Las marcas anteriormente mencionadas fueron con las vallas y el peso absoluto (0,84 y 4 kg), mientras que la catalana ha conseguido la marca con las vallas de 0,76 y peso de 3 kg. Con estos artefactos, Erika Wärf (Suecia) hizo 4.363 el año pasado (hay dudas sobre la marca y todo a que corrió 600 en vez de 800), Sofía Linde (Suecia) hizo 4.293 puntos en 2012 y Lovisa Karlsson (Suecia), el mismo día que Wärf, consiguió 4.240 puntos.
- Joaquín Carmona nos apunta por privado que la mejor marca mundial con el mismo pentatlón que María Vicente estaba en poder de Saara Hakanen (finlandia), cuando en 2016 hizo 4.176 puntos. Por su parte, la mejor marca mundial sub 18 con el pentatlón absoluto está en poder de la ucraniana Alina Shukh, con una puntuación total de 4.354, tal y como viene reflejado en el statistics handbook del Campeonato del Mundo de Birmingham
Un largo camino por recorrer
Que María haya batido la mejor marca mundial sub 18 es fantástico. Pero por delante tiene un trayectoria deportiva apasionante. Para los amantes de las pruebas combinadas, que María Vicente esté haciendo esta prueba es algo muy importante. Y es que desde siempre, la mayoría de los entrenadores en España han contemplado la posibilidad de hacer pruebas combinadas solamente como un complemento.
Bien por la dificultad de la prueba. Bien por la falta de información. Por lo que sea, tradicionalmente se ha pensado que las pruebas combinadas estaban reservadas para aquellas personas que eran buenas en todo, pero no lo suficientemente buenas en una prueba individual. Y cuando salía alguien que destacaba, como en el caso de María Vicente o de Eusebio Cáceres, prácticamente todo el mundo tenía claro que estos atletas tenían que hacer una prueba individual.
No hablemos de Dafne Schippers quien, a día de hoy, dedicándose a la velocidad, tiene su marca personal en 2015 cuando todavía entrenaba para pruebas combinadas. Tampoco hablemos de Cindy Roleder, quien después de 4 años estancada en sus marcas personales decidió entrenar pruebas combinadas, y automáticamente destrozó su PB en 100 mv. No hace falta mencionar que hace un par de años, la mejor saltadora de altura británica tenía tres atletas de pruebas combinadas por delante de ella en su misma prueba, o que Nadine Visser, especialista (de momento) en pruebas combinadas, acaba de ser medallista de bronce en los 60 mv de Birmingham.
María Vicente ha mejorado esta temporada las plusmarcas españolas de su categoría en longitud, triple y 60 mv (sin contar la de pentatlon). Durante mucho tiempo, entrenadores de estas pruebas han hecho lo imposible para que Vicente abandonara las pruebas combinadas y se dedicara a las pruebas individuales. De momento, la catalana ha escogido las pruebas combinadas como su principal prueba, y el resto como complemento. Dejémosle que sea ella quién decida. Dejémosle que dsifrute.
0 comentarios