Con la intención de ver algunas de las renovadas pruebas del atletismo español, los cuatro lanzamientos se presentan en La Nucía con muchas expectativas, sobre todo la jabalina masculina, donde la presencia de los hermanos Quijera y la vuelta de Odei Jainaga hará vibrar a los espectadores.
Berta Castells llega habiendo conseguido el récord de España para mayores de 35 años. Pero la atención se centrará en el martillo masculino, donde Javier Cienfuegos llega a La Nucía habiendo conseguido recientemente el récord de España. Sin duda, los lanzamientos, serán protagonistas este próximo fin de semana.
El lanzamiento de peso
Dos claros favoritos se presentan en el circulo de peso, y ellos son Carlos Tobalina y Úrsula Ruíz.
El atleta del FC Barcelona, ante la ausencia de su compañero Borja Vivas (Tomás Fernández), es el favorito para la victoria, ya que cuenta con prácticamente dos metros de ventaja sobre su principal rival, el ibicenco José Ángel Pinedo (José Juan Vellibre). El atleta entrenado por Victor Rubio fue el representante español en el Campeonato de Europa de selecciones en Bydgoszcz, y llega a La Nucía con un mejor lanzamiento de 20.15.
Por detrás, Pinedo ha lanzado 18.32, Alejandro Noguera (Carlos Burón) 18.17 y Daniel Pardo (Victor Rubio) 18.05. Estos atleta lucharán por el podio.
En féminas, la favorita indiscutible para el oro es la murciana Úrsula Ruíz. La plusmarquista española de la disciplina llega a La Nucía con un registro de 17.25, y de llevarse la victoria sería su 12º título consecutivo al aire libre (23 sumando la pista cubierta).
La gallega Belén Toimil (Carlos Burón) es la que más se aproxima a la plusmarquista española, con un lanzamiento de 16.56, mientras que por detrás está la cántabra Elena Gutiérrez.
El lanzamiento de disco
Lois Maikel es el favorito en hombres después de haber conseguido su mejor marca personal en el Campeonato de Euskadi, el pasado mes de julio. El atleta entrenado por Toni Simarro lanzó 67.98, lo que supone su mejor marca personal y el récord de España para mayores de 35 años.
Por detrás, una mezcla de juventud y veteranía lucharán por el podio. El joven Yasiel Sotero (José Ríos) es segundo del ranking con 59.23. Le sigue Lorenzo Hernández (Carlos Burón) con 57.84, mientras que también figura entre los inscritos Frank Casañas, quien ha lanzado este año 58.78 hace pocos días.
En el apartado femenino, la ausencia de la plusmarquista española, Sabina Asenjo, hace que la prueba esté muy abierta. Figura primera entre las inscritas June Kintana (Manolo Martínez), con 55.72, seguida de Paula Ferrándiz (Antonio Lora), con 53.57. Andrea Alarcón (Idoia Mariezkurrena) e Inés Velero (Carlos Burón) completan el grupo que han sobrepasado la barrera de los 50 metros.
Lanzamiento de martillo
El martillo llega en muy buena forma al Campeonato de España Absoluto. Los dos favoritos, Berta Castells (José Luis Velasco) y Javier Cienfuegos (Antonio Fuentes), han conseguido recientemente dos récords de España. La atleta del València Sports lanzó 68.71 el pasado 21 de agosto en Manresa, estableciendo una nueva plusmarca española para mayores de 35 años. Mientras que el atleta de Montijo, el pasado 24 de agosto estableció el nuevo récord de España Absoluto con 78.16. Además, al día siguiente sobrepasó la barrera de los 77 metros, y se encuentra muy regular en esas marcas.
En féminas, Laura Redondo (Llorenç Cassi) llega con menos de un metro de diferencia con Castells, mientras que en la lucha por el bronce estarán Osarumen Odeh (Mª Carmen Vidal) y Gemma Martí (Juan Vicente Escolano).
En hombres, por su parte, esta temporada estamos ante una de las mejores en la historia de la prueba. Además de la plusmarca española de Cienfuegos, este año Alberto González (Joaquín Moyano) se proclamó subcampeón de Europa Sub20 de la prueba, y figura en tercera posición del ranking español con 74.36. Por delante de él, está el atleta del FC Barcelona Pedro José Martín (Antonio Fuentes), con 74.56. El cuarto en discordia, pero también por encima de los 70 metros es Kevin Arreaga, con 71.07.
Estos cuatro atletas se han colocado este año entre los 10 primeros del ranking español de todos los tiempos, con lo que demuestra el buen estado de salud de la prueba.
El lanzamiento de jabalina
Manu Quijera es el favorito para llevarse la victoria en la prueba masculina, mientras que Arantza Moreno lo es para llevarse la victoria femenina.
Ambos atletas están entrenados por Idoia Mariezkurrena. Mientras que el joven de los Quijera este año ha establecido un nuevo récord de España con 81.31, Moreno ha llegado hasta los 58.97.
Pero la nota positiva en el apartado masculino será la reaparición, tanto del mayor de los hermanos Quijera, Nico, como del explusmarquista de la especialidad, Odei Jainaga (José Antonio Feijoo). Ambos atletas también tienen marcas superiores a los 80 metros.
En féminas, Carmen Sánchez (Raimundo Fernández) llega segunda con 53.00, mientras que la plusmarquista española de la especialidad, Mercedes Chilla (José María Vega), figura tercera con 52.90.
0 comentarios