La vuelta a la normalidad, según Óscar Fernández
j
Escrito por Somos Atletismo
Categorías Noticias

Teniendo en cuenta el documento emitido por la RFEA tras la reunión entre el presidente con la comisión de clubes, y que no tienen previsto un plan B, me surgen unas ideas que se podrían implementar para la vuelta a la normalidad.

Sería interesante tener un plan B, puesto que la RFEA no tiene previsto realizar ningún Campeonato de España hasta que todas las zonas estén recuperadas. Esto significa que están cancelados todos los Campeonatos, mientras que en Madrid, por ejemplo, con la población que tiene, con los casos que tiene y la gente trabajando y con el metro, siempre va a haber casos, en mayor o menor medida, hasta que se consiga una vacuna.

Con esta situación pienso que sería bueno tener un plan B. Por esto, hay dos posibilidad: O reinventarse y hacer propuestas seguras a la administración, o dejar morir el atletismo hasta que llegue la vacuna.

Personalmente, estoy por la primera. Si dejamos pasar el tiempo sin tomar medidas, muchos atletas abandonarán nuestro deporte. De esta forma, si tomamos la primera vía, hay que tener claro que tenemos olvidar el atletismo tradicional.

De momento, todo el calendario nacional se encuentra parado | ®Joan Estruch

Mis propuestas, que simplemente son ideas, serían las siguiente:

  1. El atleta que retira dorsal tiene que llevar termómetro e mostrarlo cuando haga la retirada. Al igual que los técnicos y los jueces. 
  2. Limitación de participantes y aforo limitado en las instalaciones. Sin espectadores. 
  3. Más tecnología y menos jueces, por su seguridad
  4. Cambiar todo el reglamento
  5. Todas Competiciones al Aire Libre. 
  6. Los lanzamientos con su propio artefacto. Y después de cada lanzamiento, limpiar bien el artefacto.
  7. Saltadores ( norma de ITA )
  8. En la velocidad hay dos posibles soluciones:  
    1. Cuatro atletas por serie, con una calle libre por medio libre
    2. Pruebas de velocidad con fotocélulas eléctricas, con la ventaja de que el atleta se va sin ningún riesgo. El inconveniente sería que habría que hacer alguna corrección para el viento y poder subir marcas al ranking
  9. La única posibilidad que hay en el fondo es hacer pruebas contrareloj. Se podrían utilizar cuatro calles (1,3,5 y 8 por ejemplo) y salir con chip cada 10 seg en un 800. De esta manera, habría 12 atletas corriendo en poco de tiempo y separados. 
  10. Prohibición de saludos, abrazos…
  11. Entrega de premios con bolsas y con guantes
  12. Prohibición de entrada de técnicos y jueces mayores de cierta edad (por su seguridad)
  13. Más autogestión a la hora de reglamentar (entreno a tenistas y ellos mismos hacen de jueces en los partidos).
  14. Un técnico podría echar una mano a un juez (si se da el caso de que sean pocas personas en la pista)
  15. Horarios definidos para los atletas (después de competir, no pueden quedarse en la pista)
  16. Jueces con máscaras y con guantes, igual que técnicos y atletas antes de competir

Simplemente son ideas

Simplemente son ideas. Pero creo que tenemos que tener claro que si queremos competir en unos meses no creo que las administraciones nos dejen estar como antes.

Otra posible solución para el fondo, sería sacarlo de la pista y hacer las competiciones tipo contrareloj en la calle, o en un parque. Si existe un circuito de 1 km en un parque, con chips se puede tener a los atletas corriendo todo el día sin que se junten . Cada un corre correría a su hora indicada.

También te puede interesar … 

Listado de atletas extranjeros en la NCAA

Listado de atletas extranjeros en la NCAA

Durante este fin de semana, se disputan las finales de la mejor liga universitaria del mundo, la NCAA. Nuestro compañero Carles Baronet nos ha preparado un extenso listado donde se muestran los extranjeros que participan en esta liga. El documento contiene más de 200...

Espectacular Meeting de Castelló Trofeo Cansino

Espectacular Meeting de Castelló Trofeo Cansino

La ciudad de Castelló volverá a ser el epicentro del atletismo nacional, con la disputa de uno de los mejores meetings que puede haber dentro de nuestras fronteras en este 2020. Una año atípico, condicionado por la pandemia mundial, ha hecho que prácticamente se...

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.