El sector de velocidad ha sido una de las grandes sorpresas a lo largo de esta temporada. No solo a nivel absoluto donde la prueba de 400 m ha dado un vuelco total al ranking español de todos los tiempos. Sino también en categorías menores, donde los más jóvenes han cuajado excelentes actuaciones. A lo largo de la historia, el sector de velocidad siempre ha sido uno de los puntos débiles del atletismo español. Pero hoy en día, esto parece estar cambiando y muestra de ello son los cuatro representantes (más el relevo) que estarán presente esta próxima semana en el Campeonato del Mundo de Londres.
Grandes resultados de los menores esta temporada
Las chicas promesas del 4 × 100 consiguieron una fantástica medalla de oro en el Campeonato de Europa sub 23 de Polonia. Esto fue una gesta insólita en la historia del atletismo español. Pero es que en la categoría Junior, los chicos y las chicas del 4 × 100 también cuajaron una fantástica actuación. Los chicos por partida doble establecieron dos récords de España en el Campeonato de Europa Junior de Grosseto. Y en la final se alzaron con una fantástica medalla de bronce. Las chicas, después de acceder a la final por tiempos, consiguieron un fantástico quinto puesto.
Por estos motivos podríamos decir que el sector de velocidad en estos momentos cotiza al alza. Pero hay más. Continuando en categorías menores, tres finalistas en la prueba de 200 en el Campeonato de Europa Junior (4º, 5º y 6º puesto) y un finalista (5º puesto) en la final del 100. Además de las chicas, donde también hubo dos representantes en la prueba de 200. Pero qué decir de la juvenil Jaël Bestué, que se colgó una medalla de plata en el Campeonato del Mundo Juvenil en la prueba de 200.
Fantástico el 4×400
Una de las puebas que más esperan los aficionados españoles será la actuación del 4×400 masculino. Hay muchas esperanzas depositadas en este equipo, y el gran estado de forma de todos sus representantes, invita a soñar con una gran actuación. Los representantes del equipo serán los tres atletas que participarán en la prueba del 400: Óscar Husillos, Lucas Bua y Samuel García. Pero además, viajarán con el equipo Alberto Gavaldá y Darwin Echeverry.
Los tres atletas que participarán en la prueba de 400, se han colocado en lo más alto del ranking español de todos los tiempos. Así, en estos momentos, Samuel García ocupa la segunda posición por detrás del hombre más rapido, Cayetano Cornet. García corrió en unos buenos 45.00 en el control de Sierra Nevada, alabado y criticado a partes iguales. En esta misma carrera, Lucas Bua paró el crono en 45.50, y en estos momentos ocupa la 6ª posición del ranking de todos los tiempos. Una semana más tarde, Óscar Husillos, plusmarquista nacional absoluto en pista cubierta, mejoró su marca personal hasta los 45.33 en el meeting de Madrid. Con esta marca, el joven atleta se coloca 4º de todos los tiempos.
Acompañaran a estos tres atletas en la prueba del 4×400 Darwin Echeverry (46.37) y Alberto Gavaldá (46.76). Y juntos intentarán establecer un nuevo récord de España en la prueba. 3:01.42 es el actual récord de España de 4×400 masculino, crono que consiguieron en Edmonton 2001 el cuarteto formado por Ivan Rodríguez, David Canal, Antonio Andrés y Antonio Reina. Este año, en el Campeonato de Europa por equipos de Lille, este relevo ya corrió en 3:02.32, marca que los sitúan en cuarta posición de todos los tiempos.
Estela García competirá en la prueba de 200 ml
Pero además del cuarteto de 4×400, Estela García competirá en la prueba de los 200 ml. La atleta del València Esports ha rendido toda la temporada a un grandísimo nivel, quedándose cerca de conseguir la mínima en varias ocasiones.
Así, la atleta entrenada por Ricardo Diéguez fue una de las repescadas por la IAAF, Esta temporada, la atleta ha corrdio en 23.13, como su mejor marca. Pero también lo ha hecho en 23.16, 23.17 y 23.18. Y posee las cuatro mejores marcas de este año en el ranking de 200. Solamente ha conseguido hacerle sombra su compañera Cristina Lara.
Así pues, teniendo en cuenta la buena salud del sector de velocidad a nivel absoluto, y los grandes resultados conseguidos por los y las atletas en los diferentes Campeonatos en categorías menores, podemos asegurar que la velocidad española está en un buen momento. Y seguro que en este Campeonato del Mundo de Londres conseguirán grandes resultados.
0 comentarios