La velocidad siempre había sido uno de los puntos débiles del atletismo español. Hasta que hace poco tiempo atletas como Óscar Husillos o Bruno Hortelano, consiguieron enormes registros desde los 100 hasta los 400 metros. Actualmente, jóvenes de la talla de Jaël Bestué O Salma Celeste Paralluelo, hacen presagiar un futuro apasionante para la velocidad española.
Si tuviéramos que resumir la actividad del sector de velocidad, muy rápidamente, podríamos decir que a nivel absoluto no ha sido su mejor año, puesto que nos tenían acostumbrados a que cada año se batiera algún récord. Pero en categorías menores, son muchos los éxitos que se han conseguido.
La reaparición de Bruno Hortelano
Como decíamos al principio, hace unas temporadas irrumpía en escena el polivalente Bruno Hortelano. En aquella época, el velocista vivía en Estados Unidos y pasaba cortas etapas en España. Hoy, Bruno hortelano entrena prácticamente a diario en las instalaciones del Car de San Cugat, en Barcelona.
En 2016, el atleta consiguió el récord de España de 100 m lisos. Corrió en el meeting de Madrid en 10.06 y todo apuntaba a que Yunier Pérez le arrebataría el récord, una vez recibiera la nacionalidad española. Pero dos inoportunas lesiones (roturas del tendón de aquiles) le han privado de conseguir una gran marca ya con la nacionalidad. Así que ha día de hoy, Bruno Hortelano posee los récords de España de 100 (10.06), 200 (20.04) y 400 metros (44.69).
Hortelano reapareció este domingo en el meeting de Madrid, corriendo los 400 en 46.32 y terminando octavo, último de la serie A. Por su parte, la otra gran estrella, Óscar Husillos corrió en 46.17, consiguiendo la mejor marca española del año. El de Astudillo no ha mostrado su mejor versión hasta la fecha. Llegará a La Nucía con la mejor marca de los españoles, pero muy lejos de la mínima (45.30). Respecto a Hortelano, habrá que ver cuál es el estado de forma real en el Campeonato de España.
Atentos a Pol Retamal
El joven velocista catalán viene de conseguir una gran marca en los 200 metros. Y es que, hace tan solo unos días, Pol Retamal corrió los 200 metros en 20.49, lo que significa la segunda mejor marca española de todos los tiempos. Además, este sábado, en la Diamond League de París, consiguió su mejor marca personal en los 100 metros, con 10.53.
El atleta entrenado por David Ruíz se quedó a tan solo dos centésimas del récord de España sub23 de Bruno Hortelano, por lo que veremos si puede batirlo en La Nucía.
Interesante será ver qué nos depara el joven Sergio López (Juan Carlos Abellán), quien ha reaparecido después de haberse perdido la última parte de la temporada por una lesión; del veterano Ángel David Rodríguez; o el líder nacional de los 100 ml con 10.35, Javier Martín (Jesús Fernando Chinchilla).
Interesantes pruebas femeninas
En el apartado femenino, la tónica esta temporada ha sido bastante parecida. La que fuera siete veces Campeona de España absoluta, Estela García (Ricardo Diéguez), no participará en este Campeonato de España. A finales del mes de julio, se vio obligada a terminar su temporada, por problemas físicos.

No obstante, las pruebas de velocidad estarán bien cubiertas. Una de las estrellas será Jaël Bestué, que este año ha conseguido el récord de España Sub20 de 100 y se ha quedado a tan solo una centésima de su récord de España Sub20 de 200.
También habrá que prestar atención a la atletia del Playas de Castellón, Paula Sevilla. La atleta entrenada por José Luis Calvo es la actual Campeona de España sub23 de 100 ml y la líder absoluta del ranking con 11.40. Le sigue Bestué con 11.43.
La emoción de la vuelta a la pista
Por su parte, esta temporada, los 400 metros femeninos han sido una de las pruebas que han revolucionado el ranking español.
Auri Bokesa lidera el ranking con un buen registro de 52.70. Y es que, aunque todavía está lejos de los 51.66 conseguidos en 2014, esta temporada está demostrando una gran solidez.
Pero lo mejor en la prueba de los 400 metros femeninos, está en la juventud. Andrea Jiménez (José Antonio Santo) ha establecido esta temporada una nueva plusmarca sub20, dejándola en 53.22. Carmen Avilés (Antonio Bravo) figura en el ranking con 53.86. Y le siguen muy de cerca Lucía Pinacchio y Blanca Hervás (Julio Rifaterra), ambas con 53.87. Lo mejor, estas tres atletas nacieron en el año 2002.
Sin lugar a dudas, la velocidad española ha dado un salto de calidad en los últimos tiempos. Y aunque esta temporada los mayores no hayan mostrado su mejor versión, lo cierto es que los jóvenes han cumplido con creces. Y se han conseguido una buena cantidad de récords y grandes resultados.
Veremos cómo se desenvuelven la próxima semana en la cita que cerrará la temporada para muchos, el Campeonato de España Absoluto.
0 comentarios