La saltadora de triple, ya retirada, Hrysopiyi Devetzi ha sido desposeída de todos sus títulos conseguidos entre el 31 de agosto de 2007 y el 30 de agosto de 2009, por haber dado positivo en unas muestras que la IAAF ha reanalizado. Además, como consecuencia, ha sido sancionada hasta 2019.
La saltadora griega Hrysopiyi Devetzi posee los récords nacionales, tanto de pista cubierta (15.00) como de aire libre (15.32). En el Campeonato del Mundo de Osaka, en 2007 consiguió la medalla de bronce. En el Campeonato del Mundo de pista cubierta, en Valencia, en 2008, consiguió la medalla de plata y en los Juegos Olímpicos de Pekín, en 2008, la medalla de bronce. Con lo cual, después de haber analizado las muestras de entonces, se han encontrado sustancias de estanozolol, por lo que la atleta ha sido sancionada.
Españoles en la lista
En la lista que la IAAF hizo pública el pasado 27 de septiembre, encontramos algunos atletas españoles. Entre ellos, destaca el nombre de Marta Domínguez, que continúa su sanción hasta el 12 de octubre de 2017 donde, si la atleta palentina quisiera, podría volver a competir.
El próximo 2017 es el año donde la mayoría de atletas que aparecen en esta lista de sancionados podrían volver a competir. De esta manera, podemos ver que en marzo, el sevillano Antonio Jimenez Pentinel “El Penti” podría volver a competir. En abril, podría volver Ivan Hierro. En Mayo lo podría hacer Mohamed Marhoum y en agosto Álvaro Lozano.
También en el mes de Julio de este próximo 2017 podría volver el atleta catalán de 3000 obstáculos Ángel Mullera, atleta que fue protagonista de varios casos sospechosos de dopaje y que finalmente fue sancionado por negarse a pasar un control.
Dos atletas que tendrán que esperar más allá del 2017 son Miguel Ángel Gamonal, que su sanción termina en octubre de 2018 y Victor Salazar, quien cumple una sanción de 4 años y que termina en 2019.
Pero en la lista de sancionados por la IAAF todavía hay una atleta española más, que no tendrá que esperar para volver a competir, ya que se encuentra sancionada de por vida. Se trata de la atleta que perteneció al Valencia Terra i Mar, y que entrenaba a las órdenes de Rafa Blanquer, la vallista Josephine Onya. La valenciana fue reincidente en varias ocasiones y finalmente se ganó una sanción para toda la vida.
En la lista de sancionados por la IAAF también se encuentra una atleta marroquí, residente en España durante un largo período de tiempo y que durante mucho tiempo fue sospechosa de dopaje. Se trata de Malika Asahssah, sancionada con cuatro años por estanozol y no podrá competir hasta 2020.
0 comentarios