El Campeonato de Europa de Campo a través disputado en Samorin ya es historia. Esta mañana se ha disputado esta edición del europeo que por primera vez se disputaba en una localidad eslovaca. La delegación española vuelve con un buen botín de cinco medallas. Y con muy buen sabor de boca.
Mechaal y Gebre los mejores absolutos
Adel Mechaal y Trihas Gebre, se presentaban como los grandes favoritos para conseguir un buen resultado en la carrera absoluta. Y así ha sido, ya que con el segundo puesto de Mechaal y el décimo tercero de Trihas Gebre, se han convertido en los mejores españoles en sus pruebas.
La buena actuación de estos dos atletas ha hecho que la selección española consiga un buen resultado por equipos. En esta edición del Campeonato de Europa, por primera vez puntuaban tres atletas en vez de cuatro. Esto, a priori, hacía al equipo masculino de Turquía más invencible aún. Y es que presentaban a los tres últimos ganadores en las tres últimas ediciones. Pero lo cierto es que el equipo masculino se ha hecho con una buena medalla de plata, mientras que el equipo femenino ha conseguido un buen quinto puesto, empatadas a puntos con las cuartas (Portugal) y a tan solo cuatro puntos del podio.
A nivel individual, como ya hemos dicho, Adel Mechaal ha conseguido una muy buena segunda posición. El segundo mejor de los españoles ha sido Dani Mateo (8º) y Ayad Lamdassem (10º). En el apartado femenino, la mejor ha sido Trihas Gebre (13ª), seguida de Nuria Lugueros (17ª) y de Ana Lozano (30ª).
Buenas actuaciones de los equipos Sub 23
Ambas selecciones Sub 23 han cuajado una buena actuación. Aunque había esperanzas en conseguir mejores resultados. Mientras que en el apartado femenino la selección alemana presentaba una selección con un altísimo nivel, el objetivo de la selección española era terminar lo más cerca del podio. O dicho de otra forma, el principal objetivo era mejorar el resultado del año pasado de Chia. Konstanze Klosterhalfen y Alina Reh marcaban un ritmo infernal que ninguna de sus rivales podía seguir. Desde el inicio de la prueba las dos alemanas favoritas se marchaban por delante, y mostraban una lucha de tu a tu. Por detrás, la británica Jess Judd hacía lo posible para terminar lo más cerca de ellas, pero nunca tuvo opciones en ningún momento. Así, la victoria se la llevaba Alina Reh, que en todo momento se ha mostrado superior a su compañera, segunda entraba Klosterhalfen y tercera era Jess Judd.
Las primera de las españolas era Celia Antón, y cruzaba la meta en 17ª posición. Justo por detrás de la atleta de Aranda del Duero entraba Carmela Cardama, mientras que la tercera atleta que puntuaba para el equipo era Paula González.
Por lo que respecta a los equipos, la sorpresa vino porque Alemania no consiguió la medalla de oro. Esta fue a parar a Gran Bretaña, y es que terminaron en tercera, cuarta y quinta posición de la general. La selección española terminó en quinta posición, consiguiendo su mejor resultado histórico por equipos.
La prueba masculina sub23, fue como una montaña rusa. En los instantes iniciales de la prueba, un atleta belga se marchó en solitario. Carlos Mayo le dio caza y se llevó al grupo. Después intentó marcharse en solitario, y le dio caza el grupo. El italiano Crippa dio un fierte cambio, y cuando parecía que iba a proclamarse campeón, fue el francés Gresier quien se escapaba haciendo gala de un gran poderio físico. Crippa tenía que conformarse con la medalla de bronce, mientras que el mejor español, Carlos Mayo, terminaba en una meritoria quinta plaza.
Los dominadores de la prueba por equipos fueron los atletas franceses, quienes primer, segundo y cuarto. Ellos se hicieron con la medalla de oro, siendo la de plata para los belgas, quienes también cuajaron una excelente actuación. Gran Bretaña subió al tercer escalón del podio, mientras que los españoles se conformaron con la cuarta posición por equipos.
Inmejorable actuación en la categoría Sub 20
En la prueba junior, o Sub20, se ha cuajado una buena actuación. Abrían el Campeonato las chicas sub20, consiguiendo una magnífica cuarta posición. Por lo que respecta a la prueba internacional, la británica Harriet Knowles-Jones se hacía con una fácil victoria. Segunda, y sorpresa por no entrar en las quinielas, era la húngara Anna Toth. Mientras que el tercer lugar del podio era para la alemana Miriam Dattke.
Las chicas españolas hicieron historia, consiguiendo por primera vez una medalla por equipos. La primera de las nuestras era Marta García, que entraba en meta en 13ª posición. Segunda era Lucía Rodríguez, tan solo un puesto por detrás con el mismo tiempo, mientras que cerraba la clasificación por equipos Cristina Ruíz.
En el apartado masculino, desde el inicio de la prueba prácticamente todos los integrantes españoles se colocaban en el grupo de cabeza. Solamente al toque de campana se estiraba el grupo, y el francés Gilabert intentaba marcharse. Llegaban a meta y se cumplían los pronósticos iniciales, siendo el primer clasificado Jakob Ingebristen. En segunda posición entraba el turco, mientras el francés Gilabert completaba el podio con la tercera plaza.
Los españoles cuajaban una grandísima actuación y se colgaban la medalla de oro, mejorando la plata de la temporada pasada. El primer clasificado era Miguel González, quien se mantuvo en el grupo de cabeza hasta casi el final de la prueba. Gonzalez cruzó la meta en quinta posición. Annase Mahboub lo hizo en séptima posición. Ignacio Fontes en octava y Mario Garcia en novena.
Medalla de bronce para el relevo mixto
Cerraba este Campeonato la novedosa prueba del relevo mixto. El orden de salida, donde obligatoriamente tenían que correr mujer-hombre-mujer-hombre, era Solange Pereira, Victor Ruíz, Esther Guerrero y Jesús Gómez. El cuarteto española hacía una buena carrera y se colgaba la medalla de bronce.
El equipo británico dominaba la prueba de principio a fin. Y la selección española luchaba con la selección de la República Checa, capitaneada por el Campeón de Europa de 1.500 Jakub Holusa. Finalmente, una buena actuación que se salda con una medalla de bronce.
0 comentarios