Glasgow, la renovación del atletismo español
j
Escrito por Somos Atletismo
Categorías Noticias

El fin de semana del 2 y el 3 de marzo estaba marcado en el calendario para muchos aficionados al atletismo. El viernes, el día 1, también, ya que los Campeonatos de Europa de pista cubierta se caracterizan por disputarse a lo largo de tres días.

Poco importaba que ese mismo fin de semana se disputara también el Campeonato de España Sub20 y el Campeonato de España de Lanzamientos Largos. Los aficionados al atletismo estamos acostumbrados a dividirnos cuando estamos en temporada de competición.

De esta manera, el Campeonato de Europa disputado en la ciudad escocesa es la confirmación de que el atletismo español ha cambiado. Solamente dos de las seis medallas conseguidas son de mediofondo. Algo impensable hace tan solo unos años.

El viernes, introducción al Campeonato

El Campeonato de Europa comenzó el viernes por la mañana. Podríamos comentar la de jóvenes aficionados y aficionadas al atletismo que se han saltado las clases este primer día de Campeonato para verlo, antes por televisión, ahora por streaming. Pero mejor lo dejaremos, no vaya a ser que alguien se lleve una bronca inesperada.

Sea como sea, el primer día de Campeonato suele ser de eliminatorias y clasificatorias. Pero también del pentatlón. Un pentatlón donde estaba María Vicente, uno de los focos de atención de la delegación española en este Campeonato.

María Vicente, novena en el pentatlón

La actuación de la joven catalana fue muy buena. Acostumbrada a conseguir grandes éxitos cada vez que salta a la pista. Esta vez llegaba con la última marca de las participantes. Con lo que cualquier cosa que no fuera terminar en 12ª posición, era un éxito.

Para María Vicente, con más de 40 récords de España a sus espaldas con apenas 17 años, no era fácil llegar a Glasgow con la 12ª marca de las participantes. Aún así, compitió francamente bien durante las cinco pruebas del pentatlón y terminó a relativamente pocos puntos de su propio récord de España.

Con un registro de 4.369 puntos, a 43 puntos de su antiguo récord de España. Y a tan solo 13 puntos de lo que era hasta hace unas semanas el récord de España Absoluto, María Vicente terminó este Campeonato de Europa en novena posición.

Óscar Husillos, de plata

Una de las medallas más “seguras” de la delegación española era la de Óscar Husillos. El atleta de Astudillo se colgó la plata, y es que nada pudo hacer contra el noruego Karsten Warholm.

En una carrera donde el noruego no dio ninguna opción a sus rivales. Donde desde el primer momento cogió la calle libre en primera posición y no la soltó hasta cruzar la meta. Destrozando su marca personal y el récord de los Campeonatos.

Con esta medalla, Husillos se olvida del mal momento vivido la temporada pasada en el Campeonato del Mundo de Birmingham. Y consigue su primera medalla internacional. No obstante, para darse cuenta del alto nivel de la final de los 400 metros, los tres medallistas consiguieron el récord nacional de la prueba.

Domingo de medallas

Pero si hubo una jornada donde el combinado español deslumbró, fue la jornada del domingo. En la última jornada de este Campeonato de Europa se consiguieron 5 medallas.

Peleteiro, oro con récord

La gallega Ana Peleteiro abrió la veda, el domingo por la mañana, consiguiendo una hazaña histórica. Además de la medalla de oro, la atleta entrenada por Iván Pedroso consiguió el récord de España de triple salto con un registro de 14.73.

Con este registro la gallega mejoró en 9 cm el anterior récord, en poder de Carlota Castrejana, desde Madrid 2007, cuando también se llevó el oro en el europeo de Birmingham.

Dos medallas para el mediofondo

El mediofondo español también consiguió subir al podio en dos ocasiones. Álvaro de Arriba, en los 800, se llevó la medalla de oro. Y es que desde 1996, cuando un joven Roberto Parra se llevó el oro en el europeo de Goteborg, ningún español había vencido en la prueba de los 800 metros. El salmantino, en una carrera muy inteligene, fue muy superior al resto de sus rivales.

Jesús Gómez, en la prueba de 1.500, se llevó un bronce que sabe a oro. Y es que, en una prueba donde el vencedor, el polaco Marcin Lewandowski, terminó por delante de una de las estrellas del Campeonato, Jakob Ingebrigtsen, poco se podía hacer.

El 4×400 a nada del oro

Que el combinado de 4×400 español era muy potente lo sabíamos todos. Que un chaval de 18 años llamado Bernat Erta le plantaría cara a todo un Campeón de Europa como Kevin Borlée, lo sabían pocos.

Y es que la prueba de los 4×400 es una de las más espectaculares del panorama atlético.

Óscar Husillos fue el encargado de lanzar la prueba. Cogió ventaja sobre sus rivales y le dio el testigo a Manuel Guijarro. Este fue adelantado por el equipo belga, y en un mal cambio con Lucas Bua, perdieron unos metros. No obstante, el toledano hizo una gran posta y le volvió a dar el testigo a Erta en primera posición, que nada pudo hacer contra uno de los Borlée.

El 4×400 consiguió una fantástica medalla de plata con récord de España incluído.

Histórico oro para Jorge Ureña

Sin duda, una de las pruebas más emocionantes del Campeonato fue el heptatlón realizado por Jorge Ureña.

El alicantino llegaba como uno de los favoritos, siendo segundo en el ranking del año. Solamente era superado por el belga Thomas Van der Plaetsen, por muy poquitos puntos.

A pesar de llegar segundo, Ureña, era el actual subcampeón de Europa en pista cubierta. Y a diferencia de aire libre, en indoor se encuentra muy seguro. Esto le hizo competir muy bien, aunque con altibajos, y terminó con 6.218 puntos.

Este registro supone terminar como líder mundial del año. Y consigue un oro histórico, el primero en la historia de las pruebas combinadas españolas.

Sin duda, este Campeonato de Europa de Glasgow es la confirmación de que el atletismo español está cambiando.

También te puede interesar … 

Listado de atletas extranjeros en la NCAA

Listado de atletas extranjeros en la NCAA

Durante este fin de semana, se disputan las finales de la mejor liga universitaria del mundo, la NCAA. Nuestro compañero Carles Baronet nos ha preparado un extenso listado donde se muestran los extranjeros que participan en esta liga. El documento contiene más de 200...

Espectacular Meeting de Castelló Trofeo Cansino

Espectacular Meeting de Castelló Trofeo Cansino

La ciudad de Castelló volverá a ser el epicentro del atletismo nacional, con la disputa de uno de los mejores meetings que puede haber dentro de nuestras fronteras en este 2020. Una año atípico, condicionado por la pandemia mundial, ha hecho que prácticamente se...

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.