Empezábamos abril con la vista puesta en las innumerables competiciones que iban a disputarse. Se presentaban muy interesantes los distintos Campeonatos de España que teníamos en el calendario, como así lo fue, por ejemplo, el Campeonato de España de fondo en pista. O la challenge de la IAAF de marcha disputada en Río Maior (Portugal), donde el joven Álvaro Martín se llevó una fantástica victoria. Pero si por algo se caracteriza el mes de abril, es porque empieza una de las competiciones más atractivas para muchos atletas: la liga de clubes.
Empieza la liga de clubes
Y es que la liga de clubes es una de las competiciones más emocionantes que se disputan en el calendario de la RFEA. Entre todas sus categorías (DH, primera y segunda división) tienen cabida prácticamente todos los atletas del panorama atlético español. Allí se juntan los mejores atletas del atletismo español con atletas de nivel medio, para defender los colores de sus clubes en un deporte individual.
16 equipos, tanto en hombres como en mujeres, forman la liga de División de Honor, y otros tantos la 1ª división. Los favoritos en la máxima categoría, como en las últimas ediciones disputadas, son el Playas de Castellón, en el apartado masculino, y el Valencia CA, en el apartado femenino. La supremacía de los dos equipos es tal, que el Playas de Castellón lleva siete ediciones consecutivas llevándose la victoria, mientras que las chicas del Valencia llevan consiguiendo la victoria desde el año 93, es decir, 23 victorias consecutivas.
Como decíamos, 16 equipos en cada categoría forman la primera y segunda división (en este caso, División de Honor y primera) y disputan tres jornadas. Los cuatro mejores equipos por estadillo se convierten en cabezas de serie. El próximo sábado 30 de abril se disputaran todos los encuentros de División de Honor, así como algunos de primera, mientras que la jornada se completará el domingo 1 de mayo por la mañana en algunos lugares de España.
Los encuentros se distribuyen por proximidad geográfica y una vez disputada la primera jornada, ocurrirá lo mismo en la segunda (21 de mayo), donde se decidirán los 8 equipos que disputarán la fase por la victoria, y la fase por el descenso. De esta manera, a la final, que se disputará el próximo 11 de junio, pasarán los 8 mejores equipos y competirán, esta vez, a un atleta por prueba. Y los vencedores, tanto en categoría masculina como femenina, serán los representantes españoles en la próxima Copa de Europa de clubes.
Así pues, entre los equipos favoritos para llevarse el título, en el apartado masculino, además del Playas de Castellón, estarán el FC Barcelona y la AD Marathon, los tres equipos que pelean en los últimos tiempos por ocupar las plazas de arribar. De la misma manera, en el apartado femenino intentarán hacerle la competencia al Valencia, el propio Playas de Castellón, la AD Marathon, pero sobre todo el FC Barcelona, equipo que hizo todo lo posible, y apunto estuvo de conseguirlo, para llevarse la victoria en la Copa de la Reina en pista cubierta.
0 comentarios