El doping de los organizadores: el caso de 42ypico
j
Escrito por Somos Atletismo
Categorías Noticias

En el mundo de los deportes en general, y del atletismo en particular, no solo son los atletas aquellos que se plantean hacer trampas para acortar el camino. Algunos organizadores de pruebas también se plantean cosas así, y hoy vamos hablar del caso de la empresa 42ypico, organizadora de carreras populares.

42ypico, experto en publicidad engañosa

Las empresa castellonense 42ypico tiene una larga trayectoria organizando pruebas a lo largo de la provincia de Castelló. En sus más de 12 años, como así reza su perfil en la red social de twitter, ha organizado una gran cantidad de eventos deportivos, entre los que destaca un Campeonato de España de 10k en 2012. En aquella época tuvo que homologar el circuito, pero a pesar de haber cambiado el recorrido en diversas ocasiones y de no pagar, a día de hoy, el canon para entrar en el calendario (ni autonómico ni nacional), presume de hacerlo. En la página web del evento, se puede apreciar cómo se informa a los corredores y corredoras de que el circuito está homologado, usando la imagen de la FACV y de la RFEA.

Una gran cantidad de corredores que tomarán parte en esta prueba creen que el circuito estará homologado, y controlado por los jueces de la Federación, en este caso, la valenciana. Nada más lejos de la realidad, puesto que la prueba no consta en ningún calendario. Esto quiere decir que, aunque el circuito estuvo homologado en su día (pierde la homologación este 2018, aunque ha sido modificado en numerosas ocasiones), al no estar controlado por los jueces de la Federación, nadie puede certificar que esas marcas se han hecho en un circuito homologado. A excepción, claro está, del propio organizador, que le interesa que todos los runners hagan marca personal.

La media maratón de Benicassim NO está en calendario

El próximo domingo 1 de abril, la ciudad turística de Benicassim celebrará su sexta media maratón. El organizador del evento, 42ypico está anunciando a bombo y platillo que la media maratón está homolgada. Tanto es así que en el reglamento de la prueba, podemos ver que consta como que está homolagada por la RFEA. Además, también ha escrito un tuit al respecto. Al igual que con el 10k del grau de Castelló, el circuito, en su día, pasó la homolgación RFEA. Pero la prueba del próximo domingo no estará controlada por los jueces de ninguna federación.

En el tuit, el organizador afirma que en el reglamento de la prueba no se especifica que la prueba esté en calendario. No obstante, en los carteles de la prueba sí que se especifica.

En estos momentos, la media maratón de Benicassim no consta ni en el calendario FACV ni en el calendario RFEA, por lo que ni la federación autonómica ni nacional pueden certificar que las marcas se hayan hecho en un circuito homologado. Gran cantidad de los participantes en la prueba, pensarán que está todo correcto. Y tomarán parte en Benicassim buscando su mejor marca personal en la distancia, algo que no les servirá de mucho.

No se trata de pagar, se trata de engañar

Por su parte, es bien sabido por todos que los atletas populares no comulgan demasiado con las normas de las Federaciones. Muchos runners, tienen la sensación de que el único objetivo de las federaciones es recaudar dinero. Más allá de la opinión personal que pueda tener cada uno, en este caso, no se trata de pagar el correspondiente canon autonómico o nacional. Se trata de que se está informando al corredor de algo que en realidad no es.

Al no estar en el calendario, ni nacional ni autonómico, ninguna Federación puede certificar que el circuito esté homologado

En el cartel de la prueba, se informa que la media maratón está en el calendario FACV. Y esto no es verdad. Cierto es que en su día el circuito estuvo homologado. Y si a día de hoy, los organizadores no han hecho un cambio que suponga más del 5%, todavía tendría la homologación. El problema es que al no estar en el calendario, ni nacional ni autonómico, ninguna Federación puede (o al menos, debería) certificar esto.

En el siguiente video, al principio se comenta que el circuito está homolgado. Pero al final (a falta de 1:10 para finalizar el video) se hace hincapié en el tema.

También te puede interesar … 

Listado de atletas extranjeros en la NCAA

Listado de atletas extranjeros en la NCAA

Durante este fin de semana, se disputan las finales de la mejor liga universitaria del mundo, la NCAA. Nuestro compañero Carles Baronet nos ha preparado un extenso listado donde se muestran los extranjeros que participan en esta liga. El documento contiene más de 200...

Espectacular Meeting de Castelló Trofeo Cansino

Espectacular Meeting de Castelló Trofeo Cansino

La ciudad de Castelló volverá a ser el epicentro del atletismo nacional, con la disputa de uno de los mejores meetings que puede haber dentro de nuestras fronteras en este 2020. Una año atípico, condicionado por la pandemia mundial, ha hecho que prácticamente se...

2 Comentarios

  1. Joaquín Pérez Pérez

    El decir que la prueba es homologada es una trampa, es engañar a la gente.
    Una cosa es que el circuito se haya homologado en su día, que dicha homologación siga en vigor, y otra muy distinta que la prueba, y las marcas que se logren, sean homologadas.
    Para que así fuere, la prueba, no sólo tendría que figurar en calendario federativo, sino que además tendría que estar oficialmente controlada por Jueces de Atletismo.
    ¡Es increíble la poca vergüenza y cara dura que tienen algunas personas!

    Responder

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.