El pertiguista canadiense Shawn Barber saltó a la fama mundial cuando se proclamó Campeón del Mundo en Pekín 2015, llevándose el oro por delante del favorito Renaud Lavillenie. En enero de 2016, en la prestigiosa competición de salto con pértiga Pole Vault Summit, que se disputa en Reno (Nevada), el canadiense rompió la barrera de los 6 metros, llevándose la victoria, situando el récord de Canada en dicha altura y asentándose como uno de los mejores pertiguistas del momento.
Pero algunos aficionados españoles conocimos al canadiense un poco antes en un lejano 2012, en Barcelona. Allí se disputaba el Campeonato del Mundo junior y, en contra de todos los pronósticos, un chaval pelirojo, con mallas y pantalón corto por encima, que parecía que solamente pasaba por allí, consiguió subirse al podio, terminando la competición por delante del representante español, Didac Salas, que competía en casa y que era uno de los favoritos para estar en los puestos de medalla. Los tres primeros clasificados terminaron con una marca de 5.55, mientras que el español se quedó con 5.50, consiguiendo Shawn Barber el récord nacional junior de Canadá. El Campeón del Mundo en aquella competición fue Thiago Braz, atleta que se llevó el oro en los pasados Juegos Olímpicos.
Positivo por cocaína de Shawn Barber
La semana pasada salió a la luz la noticia de que Barber había dado positivo antes de los Juegos Olímpicos de Río por consumo de cocaína, concretamente el día de los trials canadienses, el 8 de julio. Después de alzarse con el título de Campeón de Canadá y conseguir la plaza para los JJOO, pasó un control rutinario. Allí dio positivo por consumo de cocaína. El atleta alegó que él no había consumido la droga, simplemente había mantenido relaciones sexuales con una chica y esto fue lo que hizo que en su orina hubiera restos de cocaína.
Shawn Barber explicó una historia rocambolesca, que si las autoridades canadienses y la WADA la dieron por buena, nosotros no vamos a decir lo contrario. Al parecer, el saltador de pertiga quedó con una chica, a través de una página de contactos por internet llamada Craigslist. Tuvieron relaciones sexuales durante más de 30 minutos, dice la declaración del pertiguista, confirmada por la chica. Una vez estudiado el caso, la federacion y la WADA decidieron permitirle participar en los JJOO, pero quitándole el título de Campeón de Canada y la marca conseguida aquel día, una decisión totalmente contradictoria.
La noticia ha dado la vuelta al mundo y durante todos estos días se han vertido una gran cantidad de rumores. En la resolución del caso se dice que el pertiguista canadiense buscaba una chica profesional “libre de drogas”. El anuncio en Craigslist existió y la duda está en si la chica era una prostituta profesional como afirman algunos, o simplemente una chica que buscaba sexo por una noche. Además, la chica declaró a favor del pertiguista con lo que, o bien por dinero o bien por amistad, consigue mantener cierta relación con ella. El hecho de que la supuesta prostituta haya ido a declarar a favor de Barber, es una de las grandes preguntas que se hacen los aficionados.
The level of cocaine metabolites in Shawn Barber's system was higher than Inika McPherson and she got a 21 month ban. I can't even…
— Pole Vault Power (@polevaultpower) October 6, 2016
Una de las cosas que más ha cabreado a la opinión pública, a parte de que haya podido competir en los Juegos Olímpicos de Río después de haber dado positivo, es lo que hizo público en un tuit la administradora de PoleVaultPower. Esto es, la cantidad de metabólitos encontrados en la orina de Shawn Barber fue mayor que la encontrada en la de Inika McPherson, y esta sí estuvo 21 meses sancionada, después de afirmar que había consumido cocaína. Hay muchas diferencias entre los dos casos. Principalmente, McPherson admitió que sí había consumido, mientras que Barber lo niega en todo momento. Otro punto a tener en cuenta es que Barber es Campeón del Mundo mientras que McPherson no, y esto es por lo que la federación canadiense pudo haber dejado que el pertiguista compitiera en Río de Janeiro.
En PoleVaultPower van un poco más allá, y se preguntan si puede haber indicios de racismo en el caso. Barber es atleta blanco, mientras que McPherson es negra. Las dudas, para muchos, no tienen sentido, a no ser que tengamos en cuenta que anteriormente, en Estados Unidos, hubo un caso similar. Gwen Berry, una lanzadora de martillo, y negra como McPherson, y Sam Tierney, un nadador blanco, como Barber, dieron positivo por la misma sustancia: Vilanterol Trifenatato. La lanzadora cumplió su sanción, mientras que el nadador recibió solamente una amonestación.
En este enlace podemos ver la sentencia del caso, en inglés, aunque por mucho que lo leamos nuestras dudas continúan sin resolverse. Muchos aficionados afirman que es un sin sentido sancionar con 4 años un positivo por cocaína, sobre todo teniendo en cuenta la poca cantidad que había en el cuerpo del canadiense. Pero lo que sí es cierto, es que hay que cumplir la normativa. Sea quien sea el afectado, no importa si es Campeón del Mundo o un atleta con marcas relativamente bajas. Y si las propias federaciones se saltan el código mundial, no queremos pensar lo que pueden hacer aquellos atletas que dan todo lo posible por conseguir su objetivo. No todo vale en el mundo del deporte.
0 comentarios
Trackbacks/Pingbacks