Estamos a martes y el Campeonato de España absoluto que se ha celebrado este fin de semana en Antequera ha pasado a la historia. En este campeonato hemos visto el renacer del Atletismo Español. Aquellos tiempos en los que los resultados internacionales solo llegaban en las pruebas de mediofonodo y fondo han pasado a a la historia. Una buena hornada de jóvenes atletas, en conjunto con los ya veteranos y consagrados, hacen que haya una nueva ilusión que hacía tiempo que no teníamos. El Campeonato de Europa de Praga se presenta más emocionante que nunca.
El atletismo español se está transformando y muestra de ello son los resultados conseguidos por nuestros atletas en pruebas que, tradicionalmente, en España “ni existían“. Y decimos esto porque hasta hace poco, para el público en general lo más importante de nuestro atletismo eran las pruebas de fondo y mediofondo. A día de hoy, estas pruebas todavía tienen el tirón que ninguna otra prueba pueda conseguir, pero lo importante es que ahora, el atletismo es eso, atletismo: correr, saltar y lanzar.
Atletismo Español vs Europa
Este mismo fin de semana, a la vez que todo el atletismo español se centraba en Antequera, muchos países de Europa celebraban su campeonato nacional. En todos estos países se citaban los mejores atletas nacionales en busca de un título y, como no, con las vistas puestas en el Campeonato de Europa de Praga, como nosotros.
En otros tiempos, el atletismo español solo era capaz de compararse con los países más potentes de Europa en pruebas como 800, 1.500 o 3.000 metros. Y a lo mejor, de vez en cuando, en alguna otra prueba: En la época dorada de Sandra Myers, cuando el gran Yago Lamela protagonizaba saltos como los de Maebashi99 o cuando Manolo Martínez se proclamaba Campeón del Mundo de peso en Birmingham 2003.
Tal vez, estos logros conseguidos son los que han dado paso a esta nueva hornada de jóvenes. O quizá no, y ha sido fruto de la casualidad. Sea como sea, lo que está claro es que el atletismo español ha subido un peldaño y lo tenemos que aprovechar.
Los atletas que brillaron en el Campeonato de España en Antequera podrían haber brillado prácticamente en cualquier país. No importa la prueba, ni la edad ni el sexo. El atletismo español cotiza al alza.
ÉXITOS POR TODA EUROPA
Si echamos un vistazo a los resultados de los campeonatos nacionales que se han disputado por Europa este fin de semana, vemos que muchos de nuestros atletas hubieran tirunfado. Y no solo en paises como Eslovaquia, Hungría o Bélgica donde no tienen un atletismo consagrado en todas las pruebas. Sino también en países como Francia, Holanda o Alemania.
- Borja Vivas: Con su lanzamiento de 20.66 Borja Vivas ha presentado oficialmente su candidatura al podio de Praga. Ha demostrado sobradamente que lo conseguido en el Campeonato de Europa de Zurich no fue casualidad y en esta pista cubierta se ha consagrado en la élite europea. El alemán David Storl se muestra intratable y aunque Borja se encuentra el sexto en el ranking europeo del año en Praga dará mucho que hablar.
- Pablo Torrijos: Para algunos el castellonense ha sido el atleta del campeonato. Con su salto de 17.03 se ha convertido en el primer atleta español en pasar la barrera de los 17 metros y en estos momentos es segundo del ranking europeo por detrás del portugés Nelson Évora (17.19). Torrijos ya hizo historia en Zurich al convertirse en el primer español en ser finalista en un Campeonato de Europa en triple salto y seguro que en Praga continuará haciendo historia.
- Jorge Ureña: Qué decir del compañero de entrenamientos de Eusebio Cáceres. ¡6.051 puntos! La progresión que lleva el alicantino es brutal. Y es que estamos hablando de un atleta de categoría promesa en una prueba donde, teóricamente, se alcanza la madurez a una avanzada edad. Jorge Ureña (hijo de un mítico de las combinadas en España como José Antonio Ureña) se ha situado 2º en el ranking de todos los tiempos, por delante de Javier Benet (récord de España en decatlon) y por detrás de Antonio Peñalver (subcampeón olímpico en Barcelona 92).
- Ruth Beitia: Como decíamos al principio una de las atletas veteranas, consagradas, del atletismo español. No queremos hablar mucho de Ruth Beitia, porque hablar de ella significaría escribir varios posts. Todos sabemos lo que ha conseguido la atleta cántabra a lo largo de su trayectoria y es por eso que, en cualquier competición a nivel internacional, la atleta del Torralbo’s Team es una candidata a la victoria. Ahora mismo está quinta en el ranking europeo pero es que tres atletas por delante de ella han batido el récord nacional, con lo cual, el nivel del salto de altura femenino en estos momentos es impresionante. En Praga no nos defraudará.
Estos son solamente algunos de nuestros atletas destacados a nivel internacional. Pero hay muchos más. Atletas con mucho futuro por delante como Aauri Lorena Bokesa, Samuel García, Roberto Alaiz, Marc Alcalà … que junto a los ya veteranos como Jesús España, Patricia Sarrapio, Manuel Olmedo o Angel David Rodríguez hacen que el atletismo español esté más vivo que nunca. Y con muchas ganas de hacer un gran trabajo. El Campeonato de Europa de Praga será el broche de oro a una temporada donde nuestro deporte ha sacado fuerzas de donde no había.
0 comentarios