Esta tarde tendrá lugar la Diamond League de Mónaco, una de las mejores competiciones que se han disputado hasta el momento en estos tiempos tan difíciles. Allí habrá una importante representación española, y las noticias que podrían llegar desde el pequeño país centro europeo podrían ser muy buenas.
Atletas como Orlando Ortega o Fernando Carro, tienen serias opciones de conseguir un gran registro. Pero no serán los únicos españoles en tomar parte en la prueba, ya que hace unos días, os informábamos de todos los atletas españoles que iban a tomar parte en esta Diamond League de Mónaco.
Hoy te presentamos la mejor guía, para que no pierdas ningún detalle de esta importante competición y puedas seguir prueba a prueba de la mejor forma.
Una Diamond League de Mónaco española
En primer lugar, analizaremos las pruebas donde ha representación española. Y es que en un total de 5 pruebas, tendremos atletas peleando por un gran registro
110 mv

Orlando Ortega es uno de los favoritos para hacerse con el triunfo. El subcampeón olímpico en Río 2016 y bronce en el pasado campeonato del Mundo de Doha, no lo tendrá fácil puesto que enfrente tendrá a uno de los mejores especialistas, el norteamericano Grant Holloway. Además, de todos los participantes, Ortega es el único que no ha competido este año en la prueba, por lo que esta Diamond League será el debut del español en la distancia.
Además de Holloway, enfrente tendrá a Andrew Pozzi, quien sí que lo hemos visto competir tanto en Italia como en Finlandia. También son peligrosos el joven suizo del 98 Jason Joseph, quien ha conseguido el récord nacional con 13.34 o el francés Wilhen Belocian, quien llega a Mónaco con 13.38.
1.500
Como no, la prueba reina del atletismo español estará representada en este prestigioso evento. Los 1.500 metros contarán con la representación de Jesús Gómez, quien atesora una plusmarca personal de 3:36.40. El burgalés afirma que llega en muy buen estado de forma, y podría ser cierto, puesto que hace tan solo unas semanas consiguió una gran registro de 7:54.46 en los 3.000 metros.
La victoria se le antoja prácticamente imposible al español, puesto que en la prueba estará una de las estrellas del atletismo mundial, el noruego Jakob Ingebrigtsen. Este joven del año 2000, a pesar de tener una marca personal de 3:30.16 y ser el tercero en el ranking de los inscritos, se convierte en favorito cada vez que toma la salida en una prueba, puesto que se desenvuelve a la perfección en cualquier distancia. Tan solo lo superan en marca personal su hermano mayor Filip (3:30.01) y el keniano Timothy Cheruiyot, que es el mejor de los participantes con 3:28.41.
Habrá que prestar atención a Craig Engels, que llega con 3:36.01 y en Estados Unidos han estado organizando buenas competiciones, así como al polaco Marcin Lewandowski, al etíope Yomif Kejelcha o al australiano Ryan Gregson.
3.000 obstáculos
La prueba de los 3.000 obstáculos es donde más representación española habrá en esta Diamond League, y donde mejores noticias podrían llegar. Fernando Carro estableció la temporada pasada el récord de España de la prueba en este meeting, y hace unos días aseguraba que se encontraba en plenas facultades de mejorar su marca personal. En los 3.000 metros lisos disputados el pasado 29 de julio en Castelló, el madrileño paró el crono en 7:53.62, lo que supone la mejor marca española del año.
Pero además, en la prueba también estarán Daniel Arce, que tiene un registro personal de 8:20.16 y en los 3.000 de Castelló cruzó la meta con 7:55.82, por lo que llega en buenas condiciones. Cerrará la participación española en este evento Ibrahim Ezzaydouni, quien este año todavía no ha competido pero que cuenta con una mejor marca de 8:14.49.
A nivel internacional, interesante será ver qué puede hacer el marroquí Soufiane El Bakkali, único atleta entre los participantes capaz de bajar de los ocho minutos (7:58.15). También habrá que prestar atención los etíopes Getnet Wale (8:05.21) y Lamecha Girma (8:01.36), al francés Djilali Bedrani (8:05.23) o al keniano Leonard Kipkemoi Bett (8:08.61), además del ya citado Fernando Carro quien posee el récord de España con 8:05.69.
5.000 masculinos
Uno de los atractivos para los aficionados españoles, será ver lo que puede hacer el nerjeño Oumaiz Ouassim en esta prueba. En la primera competición post confinamiento que se disputó en España, el joven atleta paró el crono en 13:31.45, que lo sitúan en segunda posición del ranking europeo y que sin duda le abrió la puerta para estar en esta Diamond League de Mónaco. Pero además, pocos días más tarde, estableció la mejor marca española en la distancia de los 5 km en ruta, en una competición “secreta” que tuvo lugar en Holanda. El atleta entrenado por Antonio Serrano paró el crono en 13:18.35, quedándose así también a pocos segundos de la plusmarca europea.
No obstante, la prueba es de auténtico nivel, ya que el malaqueño tendrá enfrente a Henrik Ingebrigtsen, quien es el líder con 13:19.65. Pero sin duda, el favorito para el triunfo es el ugandés Joshua Cheptegei, que tiene una mejor marca personal de 12:57.41. En la prueba, habrá nombres ilustres, como el francés Jimmy Gressier, el suizo Julien Wanders, el italiano Yeman Crippa, el australiano Matthew Ramsden o los kenianos Nicolás Kipkorir Kimeli y Jacob Krop.
5.000 femeninos

La única participante española femenina será la catalana Esther Guerrero, que hará las labores de liebre en la prueba de los 5.000 metros. Sin duda, la atleta entrenada por Joan Lleonart está cuajando una magnífica temporada. Hace unas semanas, estableció la mejor marca española de los 2.000 metros en Olot. Y este pasado lunes, en un meeting en Suecia, consiguió su mejor marca personal en los 800 metros, parando el crono en 2:00.56, y quedándose a las puertas de romper la barrera de los dos minutos.
En Mónaco, Esther Guerrero hará las labores de liebre en una carrera plagada de estrellas. En la prueba estarán la holandesa Sifan Hassan (14:22.12), la etíope Letesenbet Gidey (14:23.14), o las kenianas Hellen Obiri (14:18.37) y Betracie Chepkoech (14:39.33). Además, también estará la francesa Liv Westphal, atleta residente en España y que entrena en València a las órdenes de Toni Montoya.
Pruebas internacionales en Mónaco
Por lo que respecta a las pruebas donde no habrá representación española, también está previsto que haya emociones muy fuertes. Una de las pruebas estrellas serán los 400 mv, donde estará el noruego Karsten Warholm. Este especialista tiene un registro de 46.92, y está considerado como uno de los mejores del mundo. Enfrente tendrá a Yasmani Copello, el turco que antes de fijar su residencia en Turquía pasó unos años en España.

La pértiga será otra de las pruebas estrella, donde competirán el sueco Armand Duplantis. El plusmarquista mundial busca romper la barrera de los 6.00 metros esta temporada, y es que a pesar de haber competido ya en varias ocasiones, todavía no lo ha conseguido. También estarán el norteamericano Sam Kendricks, el campeón olímpico Thiago Braz, el tercero de los inscritos por marcas del año, el belga Ben Broeders.
En los 800 metros, veremos al norteamericano Donavan Brazier que este año ha corrido en 1:43.84. La heptatleta Katarina Johnson-Thomson competirá en el salto de altura; la suiza Ajla Del Ponte tomará parte en los 100 ml; mientras que en los 400 metros veremos cómo se desenvuelve Femke Bol sin vallas, frente a especialistas como la polaca Justina Swiety-Ersetic. En los 1.000 metros, una prueba inusual en este tipo de competiciones, veremos el estado de forma de la británica Laura Muir.
Finalmente, también será destacable el triple salto femenino, donde tomará parte la plusmarquista mundial de la especialidad, la venezolana Yulimar Rojas. La atleta entrenada por Ivan Pedroso en Guadalajara, debutará en este aire libre, aunque sin duda, es la favorita para llevarse la victoria.
0 comentarios