David Torrence consigue el récord de Perú en 800
El atleta David Torrence, acaba de conseguir un nuevo récord de Perú en los 800 metros. El mediofondista internacional que participó en los pasados Juegos Olímpicos de Río en la prueba de 5.000, suma un récord más a su larga lista de récords nacionales, que muy probablemente se irá incrementando con el paso del tiempo.
6 récords nacionales para David Torrence
Y es que David Torrence, es un caso más de los muchos que hay en Estados Unidos. De madre peruana y padre estadounidense, el atleta decidió representar a Perú en Campeonatos Internacionales. Al igual que Pau Tonnesen, quien decidió representar a España en los Campeonatos Internacionales. Así pues, el atleta con doble nacionalidad, se está conviertiendo en uno de los atletas más destacados del país sudamericano. País, que por cierto, está viendo como surgen grandes atletas en pruebas donde hasta hace poco era impensable.
Con un tiempo de 1:47.01, conseguido este fin de semana en los MT Sac Relays, el atleta ha sumado un nuevo récord nacional a su lista. Y es que, en estos momentos, está en posesión de 6 récords nacionales de Perú. Desde los 800 metros, hasta los 5.000. De esta manera, con estos 1:47.01, Torrence mejora el antiguo récord de 1:49.15, que Cesar Baquero estableciera en 2006.
Desde los pasados Juegos Olímpicos, el atleta posee el récord de Perú de los 5.000, cuando corrió en 13:23.20. Así pues, el mismo verano pasado consiguió el de 1.500 (3:34.95) y el de la milla (3:54.99). Esta pista cubierta, el atleta ha conseguido también el de 1.500 (3:39.79) y el de milla (3:57.63). Además, también posee el récord de América de los 1.000 metros en pista cubierta. Con lo que, con este nuevo récord de 800, David Torrence se convierte en uno de los atletas más destacados del país andino.
Representar a Perú en Campeonatos Internacionales
David Torrence (26/11/85) siempre quiso vestir la camiseta de Perú en Campeonatos Internacionales. Allá por el 2008 intentó tramitar los papeles, pero un mal asesoramiento hizo que la solicitud no llegara a buen puerto. En 2015, con motivo de los Campeoantos Panamericanos, donde el entonces atletas de Estados Unidos consiguió la medalla de plata en los 5.000 metros, habló con el presidente de la Federación Peruana de Atletismo, quien le puso todas las facilidades del mundo.
Fue en aquel momento, donde tanto la Federación peruana, como la estadounidense, hicieron todo lo posible para que la ilusión del atleta se convirtiera en realidad. Y fue, justamente, gracias al sí de Estados Unidos, que el atleta pudo participar en los Juegos Olímpicos. A partir de ese momento, David Torrence se conviertió en atleta peruano, con la capacidad de represenar al país en Campeonatos Internacionales. Y como no, se convirtió en un referente para los más jóvenes.
El mediofondista internacional nació en Japón. De madre peruana y padre estadounidense. Este, militar, murió cuando el atleta tenía 6 años. Eso hizo que pasara gran parte del tiempo con su abuela. Allí comían comida peruana. Escuchaban música peruana y veían la tele en castellano. Esto hizo que de mayor el atleta consiguiera dominar el idioma casi a la perfección.
Atleta con un gran historial
A pesar de residir siempre en los Estados Unidos, el atleta afirma que siempre quiso representar a Perú en Campeonatos Internacionales. Y si con su presencia puede ayudar a los más jóvenes y al atletismo del país, pues mejor. Y es que Torrence también era un atleta destacado en la selección de Estados Unidos. Desde 2006 lleva participando en los Campeonatos de Estados Unidos. En 2010, terminó 4º en la prueba de 1.500. Y en 2015 fue 5º en 5.000. Además, se llevó el título de Campeón de Estados Unidos de 5k en ruta. Posee el récord de América de los 1.000 metros en pista cubierta. Y también, en su historial, tiene dos medallas internacionales representando a Estados Unidos. Una plata en los Juegos Panamericanos de 2015 en los 5.000, y otra plata en el Campeonato del Mundo de relevos en 4×1.500.
Sin duda, David Torrence se convertirá en una de las estrellas del atletismo peruano. Y es que cuanta con grandes registros personales, los cuales, irá rebajando. Y con ello, mejorando los récords nacionales.
0 comentarios
Trackbacks/Pingbacks