¿Cuántos artículos se incumplieron en el 5.000 de Portland?
j
Escrito por Somos Atletismo
Categorías Noticias

Hace unos días se disputó en Portland, Oregón, un 5.000 que ha dado la vuelta al mundo. Además de disputarse en una preciosa pista, se consiguieron grandes marcas, sobre todo, los 12:58.10 conseguidos por el ganador Woody Kincaid.

Esta marca suponía una mejora de más de 10 segundos sobre su anterior registro. Y terminó por delante de atletas como Lopez Lomong o Matt Centrowitz. Con este registro, Woody Kincaid entra en el club de los norteamericanos que han roto la barrera de los 13 minutos en los 5.000. Un club compuesto por atletas como Bernard Lagat, Paul Chelimo o Galen Rupp.

Pero además de los grandes registros, sorprende la cantidad de artículos del reglamento IAAF que pudieron incumplirse. Y que nadie en todo el mundo ha comentado. Normalmente, una marca de este calibre se consigue en un gran meeting, como por ejemplo, una Diamond League o una prueba donde se reúnen los mejores especialistas del momento.

No es habitual ver un control de 5.000 donde se consigue la octava mejor marca mundial del momento. Aunque sí, por ejemplo, es normal ver un salto de longitud o pértiga en la calle, reuniones de lanzamientos en Alemania o en Polonia, o los street games que tienen lugar en algunas ciudades de Gran Bretaña.

Incumpliendo el reglamento IAAF

Podemos decir que, según las imágenes que se ven en los videos, hay faltas más graves y menos graves.

Una falta, por ejemplo, sería el estado de la preciosa pista denominada Michael Johnson Track. Tal y como comenta Pere Ocaña en twitter, la pista podría tener unos desperfectos en la calle 1. Si estos desperfectos fueran reales, bajo ningún concepto la pista debería contar con la homologación. Por lo que las marcas no deberían de ser validadas.

Es posible que ese efecto sea debido a las luces y las sombras, y lo que aparantemente es un despecrfecto, simplemente sea un efecto óptico.

Los dorsales de los atletas

¿Dónde están? ¿Nadie se ha dado cuenta que los atletas que corrieron el 5.000 en Portland no llevaban dorsales?

La verdad es que corrieron muy pocos atletas. Y que al ser una reunión familiar, seguramente los jueces conocieran a la perfección quién era cada atleta. Pero tal y como indica el Reglamento de la IAAF en su punto 143.8 “No se permitirá a ningún atleta que tome parte en una competición si no ostenta los dorsales y/o identificación apropiada“.

Cierto es que los atletas llevaban en su pierna un adehsivo, habitualmente usado para asignar el orden de salida en la prueba. Y que tal vez, esto sea considerado el dorsal. O el número de identificación. Pero lo cierto es que choca en exceso que en una reunión donde se ha conseguido una de las mejores marcas del mundo los atletas no lleven dorsal identificativo.

Moh Ahmed no debería de ser DNF. Moh Ahmed debería ser DQ

Al final del video vemos cómo los tres primeros clasificados cruzan la meta y ocupan toda la pista. Tanto los atletas, como los fotógrafos y cámaras de televisión ocupan todas las calles, impidiendo el paso a los atletas que todavía estaban corriendo, que habían sido doblados y que terminarían en torno a los 15 minutos.

Pero más allá de esta “anécdota”, el cuarto atleta que cruzó la meta fue Moh Ahmed, un atleta canadiense, miembro también del Nike Oregon Project que ejerció las labores de liebre. Este atleta también forma parte del club que han bajado de los 13 minutos, y es que en la Diamond League de Roma paró el crono en 12:58.16.

A Moh Ahmed lo vemos corriendo al lado de los atletas, algo totalmente prohibido y que podría suponer la descalificación de Woody Kincaid. Además, en este video, en el minuto 3:47 vemos cómo el atleta canadiense deja de ejercer la labor de liebre y pisa el interior de la pista, algo que también supone la descalificación y que los jueces no deberían de haberle permitido volver a entrar en la pista.

Las imágenes de la Michael Johnson Track son preciosas. Los árboles en su interior y la gente envolviéndola por fuera, convirtieron la doméstica competición en una estampa envidiada por todo el mundo. Esta pequeña competición es un claro ejemplo de lo que pretenden que sea el atletismo: Emoción, fotografías espectaculares, televisión (streaming) y público lo más cercano posible al atleta.

Pero una cosa es hacer una competición (control) extraordinaria y llamativa, y otra es saltarse el reglamento IAAF en varios puntos.

También te puede interesar … 

Listado de atletas extranjeros en la NCAA

Listado de atletas extranjeros en la NCAA

Durante este fin de semana, se disputan las finales de la mejor liga universitaria del mundo, la NCAA. Nuestro compañero Carles Baronet nos ha preparado un extenso listado donde se muestran los extranjeros que participan en esta liga. El documento contiene más de 200...

Espectacular Meeting de Castelló Trofeo Cansino

Espectacular Meeting de Castelló Trofeo Cansino

La ciudad de Castelló volverá a ser el epicentro del atletismo nacional, con la disputa de uno de los mejores meetings que puede haber dentro de nuestras fronteras en este 2020. Una año atípico, condicionado por la pandemia mundial, ha hecho que prácticamente se...

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.