Críticas a las marcas de la NCAA
j
Escrito por Somos Atletismo
Categorías Noticias

El pasado fin de semana, se disputaron las finales del Campeonato NCAA en los Estados Unidos. Allí se vieron marcas espectaculares, entre las que destacan los registros conseguidos por los vallistas Holloway o Roberts, o el récord del mundo sub20 de la jamaicana Sha’Carri Richardson.

Pero no es oro todo lo que reluce. Y los grandes registros, a veces, conllevan grandes críticas. Esto es lo que ha ocurrido en algunos sectores, después de las grandes marcas conseguidas por los jóvenes atletas estos días en el Campeonato universitario.

La NCAA, el mayor espectáculo del mundo

La competición universitaria estadounidense, conocida mundialmente como el Campeonato NCAA, es uno de los eventos más atractivos del mundo. No cabe duda que el espectáculo norteamericano que hay montado alrededor de este Campeonato es muy espectacular.

La competición, además de conseguir muy buenas marcas, viene acompañada por una muy buena cobertura, tanto televisiva como a través de las RRSS. Todas las universidades participantes, disponen de una completa página web donde podemos ver el roster, el calendario o toda la información necesaria para saber las marcas, qué estudian o un poco de la historia de sus atletas.

No solo eso, sino que el seguimiento de las competiciones a través de twitter o de resultados en directo, hace que resulte más fácil seguir una competición al otro lado del mundo, que una que se disputa cerca de nuestra casa.

Si a todo esto, le sumamos que cada fin de semana se consiguen grandes marcas, hace que seguir las competiciones universitarias se convierta un must cada semana. Y cuando llega la parte final, como ocurrió hace unos días, el espectáculo llega a su punto máximo.

La ESPN se vuelca en el Campeonato cubriendo todas las pruebas. El twitter oficial de la NCAA Track and Field hace un muy buena cobertura del Campeonato. Cada universidad ensalza cualquier resultado de sus atletas. Y nosotros, los espectadores, nos quedamos asombrados por la magnitud del evento.

No obstante, cada vez que se consiguen grandes registros en el atletismo, por desgracia, nos asalta una duda. Y es que, después de tantos casos de dopaje como ha habido en la historia de nuestro deporte, cualquier resultado que se salga de la normalidad, entra en duda.

Críticas al sistema de la NCAA

Jonathan Gault, uno de los responsables de la popular web norteamericana Lets Run.com colgaba un tuit con algunas de las marcas destacadas en el pasado Campeonato universitario estadounidense. Rápidamente le contestaba un usuario, y se creaba un pequeño debate

El médico español, Juan Manuel Alonso, quien trabaja en Qatar desde hace unas temporadas, también contestó el popular tuit del escritor norteamericano.

Aquí, el médico español le recrimina que la NCAA no haga test fuera de competición, y que no siga las normas de @usantidoping o la WADA.

Y es que, por decirlo de una forma muy coloquial, la NCAA va por libre, y no se rige por las normas que dictan las organizaciones mundiales antidopaje. Por eso, a raíz de las espectaculares marcas que se han llevado – y se llevan cada año – a cabo en las finales de la NCAA, hace que cada vez haya más voces críticas con el sistema.

Si de verdad no existe el dopaje en la NCAA, sería interesantes que estos cumplieran las normativas mundiales de las organizaciones que luchan contra el dopaje

También te puede interesar … 

Listado de atletas extranjeros en la NCAA

Listado de atletas extranjeros en la NCAA

Durante este fin de semana, se disputan las finales de la mejor liga universitaria del mundo, la NCAA. Nuestro compañero Carles Baronet nos ha preparado un extenso listado donde se muestran los extranjeros que participan en esta liga. El documento contiene más de 200...

Espectacular Meeting de Castelló Trofeo Cansino

Espectacular Meeting de Castelló Trofeo Cansino

La ciudad de Castelló volverá a ser el epicentro del atletismo nacional, con la disputa de uno de los mejores meetings que puede haber dentro de nuestras fronteras en este 2020. Una año atípico, condicionado por la pandemia mundial, ha hecho que prácticamente se...

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.