Este fin de semana se disputará en Inowroclaw, Polonia, la Copa de Europa de Pruebas Combinadas de Primera División. Por primera vez en mucho tiempo, el objetivo de la selección española no será luchar por no descender, sino todo lo contrario. La selección española de pruebas combinadas, a pesar de tener a dos integrantes en edad promesa y una junior, que no podrán acudir debido a sus respectivos Campeonatos internacionales, tiene un gran equipo y su objetivo será luchar por la victoria y el ascenso a la máxima categoría. Los equipos participantes en esta Copa de Europa de pruebas combinadas serán: Suecia, Suiza, Rumanía, Noruega, Italia, España y Polonia.
ANÁLISIS DE LOS RIVALES
Suecia: No están en su mejor momento. Atrás quedan los años donde Carolina Klüft arrastraba a todo el equipo nacional y luchaban entre los primeros puestos. Presentan cuatro atletas masculinos, donde el mejor tiene como marca personal 7.526, y 3 atletas femeninas, con lo cual, ninguna de sus atletas puede fallar porque esto significaría perder muchos puntos. En su equipo femenino, presentan una atleta del año 95, Frida Johansson, con 4.627 puntos de marca personal y otra, Beatrice Lantz, con 4.884 puntos. Su mejor atleta es Lisa Linnell con 5.888 de mejor marca personal.
Suiza: Su equipo femenino es bastante potente con 3 atletas con muy buenas marcas: Michelle Zellner (5.824), Linda Zublin (6.057) y Valerie Reggel (6.091). En cambio el equipo masculino no alcanza el mismo nivel y aquí podrían perder muchos puntos. Su mejor atleta masculino, Jonas Fringelli, todavía no ha hecho un decatlón esta temporada, al igual que sus otros dos compañeros, con lo cual, su estado de forma es toda una incógnita.
Rumanía: Tradicionalmente Rumanía no es una potencia en cuanto a pruebas combinadas se refiere. Presentan 3 atletas masculinos (con lo cual ninguno de ellos puede fallar) y 4 atletas femeninas, aunque dos de ellas no tienen ninguna marca en heptatlón.
Noruega: Uno de los equipos que sí o sí descenderá, puesto que presentan dos atletas masculinos y una femenina, con lo cual, no llegan a completar equipo y se verán obligados a descender de categoría.
Italia: Por descarte de los otros, Italia podría ser uno de los rivales que pusiera en apuros a la selección española. Tradicionalmente han seguido una linea parecida a los españoles, aunque con algo menos de nivel en general. Para esta edición de la Copa de Europa de Pruebas Combinadas presentan a los 8 integrantes. El mejor en los chicos es Simone Cairoli, un atleta con una mejor marca personal de 7.611 puntos, mientras que los otros 3 integrantes presentan unas marcas de 7.147, 7.102 y 7.009. En el apartado femenino su mejor atleta es Carolina Bianchi, que tiene una MMP de 5.481 mientras que las otras 3 heptatletas no debería ser rivales para las nuestras.
Polonia: La anfitriona, con lo cual, tienen las de ganar, pero no lo tendrán fácil. Es verdad que tienen un equipo femenino muy potente, con Carolina Tyminska al frente (6.544) y que este año ha hecho ya 6.048 puntos. La polaca es una de las favoritas para llevarse la victoria, ya que tiene la mejor marca de las participantes, tanto personal como de la temporada. Completan el equipo polaco Izabela Mykolajczyk (5.968 de MMP y 5.823 esta temporada), Agnieszka Borowska (5.711) y Claudia Muchlada (5.266). Por su parte, el equipo masculino de Polonia cuenta con la revelación del año Pawel Wiesiolek, atleta que rindió a un gran nivel en Götzis y pulverizó su plusmarca personal hasta llegar a los 8140 puntos. Por su parte, el resto del equipo polaco tiene marcas inferiores a los 7.000 puntos, cosa que podría beneficiar al equipo español.
SELECCIÓN ESPAÑOLA PARA LA COPA DE EUROPA DE PRUEBAS COMBINADAS
Vicente Guardiola – Atleta de Cartagena que entrena con Patricia Paz. Rinde a un muy buen nivel en las pruebas explosivas como los 100 ml y la longitud. Cuenta con una marca personal de 7.294 puntos conseguidos este año en el torneo de federaciones de Cartagena y en esta edición de la Copa de Europa puede establecer una nueva plusmarca personal. Su lucha con Javi Pérez por no ser el cuarto del equipo puede ser beneficiosa para los dos.
Javi Pérez – Cuenta con una mejor marca personal de 7.459 puntos aunque este año en el torneo de federaciones consiguió la misma marca que Vicente Guardiola, 7.294 puntos. Como decíamos, la lucha entre los dos para ser el tercer hombre que puntúe en la selección les hará mejorar su puntuación global. Javi Pérez es fuerte en los saltos, destacando sobre todo en longitud y en pértiga.
Jonay Jordán – El canario es un fijo en la selección española y es que siempre que hablamos de pruebas combinadas en España hablamos de Jonay Jordan. Hace unos años estaba llamado a ser el atleta que dominaría el panorama español, pero con el despegue de Jorge Ureña y con la llegada de Pau Tonnesen se ha visto relegado al tercer puesto del ranking actual. Cuenta con una MMP de 7.543 puntos y este año ha conseguido 7.530. Esperemos que en Inwolocraw consiga la marca que desde hace años tiene en sus piernas.
Pau Tonnesen – Gracias a la marca conseguida en los NCAA el nombre de Pau Tonnesen llegó con mucha más fuerza de lo esperado. Con sus 8.247 puntos irrumpía con fuerza en el ranking español, colocándose 3º por detrás de Javier Benet (8.526) y Antonio Peñalver (8.478). Es un hombre con mucho potencial y con grandes marcas: 7.49 en longitud, 15.17 en peso, 2.15 en altura, 46.48 en disco o 5.30 en pértiga. Es un enorme refuerzo para la selección y junto con Jorge Ureña protagonizarán grandes duelos que les irá muy bien tanto a uno como al otro.
Tamara del Río – Con esta internacionalizad la atleta catalana ha recibido un premio a la constancia y al trabajo bien hecho. Tamara del Río es de esas atletas que siempre está ahí y que muy pocas veces falla. Este año ha conseguido su mejor marca personal de 5.298 puntos y a pesar de ser la cuarta integrante de la selección, luchará por puntuar. Que la cuarta atleta de la selección, que no del ranking español, tenga cerca de 5.300 puntos es una garantía para el equipo.
Yanira Soto – La atleta canaria cuenta con la tercera mejor marca de las españolas con 5.472 puntos conseguidos en el meeting de Arona, en el mes de junio. La atleta entrenada por Miguel Angel Millán se encuentra en su mejor momento de forma y llega a esta Copa de Europa con muchas garantías.
Fani Fortes – Este año ha conseguido su mejor marca personal en heptatlon con 5.614 puntos y tiene la mejor marca española en estos momentos. La atleta que entrena en el Car de Sant Cugat tiene una extraordinaria ocasión para pulverizar su registro, ya que según sus últimos resultados su estado de forma es muy bueno. Luchará por mantenerse en la primera plaza del ranking y terminar en su marca es sinónimo de estar en la parte alta de la tabla.
Laura Ginés – La plusmarquista española cuenta con una marca personal de 5.860 aunque esta temporada ha acumulado 5.535 puntos, solo superada por Fani Fortes. La rivalidad será beneficiosa para los dos atletas y es que tanto Fani como Laura, competirán por sumar la mayor cantidad de puntos posible y posicionarse primeras en el ranking nacional.
En definitiva, tanto los integrantes del equipo masculino como del equipo femenino están en un buen momento de forma. Bien es cierto que en las pruebas combinadas hay mucha incertidumbre y no puede asegurarse nada, pero estamos en uno de los mejores momentos de la selección. Subir a la máxima categoría es una opción a tener muy en cuenta.
0 comentarios