Ayer concluyó el Campeonato del Mundo Juvenil de Cali con un resultado pobre para la delegación española. Solamente se consiguieron 3 puestos de finalistas, muy lejos de la actuación en Donetsk, dos años antes, donde la delegación española volvió con dos medallas y 8 puestos de finalistas. Para sacar conclusiones, habría que tener en cuenta muchas cosas, pero sobre todo hay que pensar que los y las atletas en edad juvenil todavía son jóvenes, de 16 y 17 años, y una parte de la delegación llegó el día antes de empezar la competición. Cuando, por ejemplo, Francia, llevaba cerca de una semana en Colombia aclimatándose al horario. Si esto le ocurre a un atleta absoluto, es una cosa, pero que le ocurra a un atleta en edad juvenil, que todavía no tiene mucha experiencia, es otra.
Bien es cierto que a pesar de la pobre actuación general, hubo algunas actuaciones brillantes, con dos mejores marcas españolas juveniles (en jabalina y en heptatlon). Manu Quijera, consiguió en la calificación del lanzamiento de jabalina la mejor marca española juvenil con un mejor tiro de 77.26, terminando en segunda posición. Una vez en la final empezó muy bien, lanzando 76.48 en su primer intento, que le colocaban en primera posición. Su concurso en la final fue de más a menos, bajando posiciones a medida que transcurría la final y terminando en una muy buena cuarta plaza, a escasos 30 cm de la medalla de bronce.
Los otros dos puestos de finalista los consiguieron Ignacio Fontes en la prueba de 1.500 y Adrián Ben en los 2.000 obstáculos. Fontes, que este año está viviendo y estudiando en Estados Unidos, culmina una brillante temporada donde ha demostrado estar a un gran nivel desde la pista cubierta hasta el aire libre, consiguiendo un buen sexto puesto en la final de 1.500 con marca personal de 3:48.83. Por su parte, Adrián Ben corría la final de los 2.000 obstáculos y terminaba también en sexta posición mejorando su marca personal parando el crono en 5:45.59.
Pero además de los puestos de finalista la castellonense Carmen Ramos conseguía una nueva plusmarca española en la prueba de heptatlón, llegando hasta un total de 5.399 puntos y mejorando el anterior registro (5.353) conseguido por Andrea Medina en Donetsk, en 2013.
En este Campeonato del Mundo se han batido una gran cantidad de marcas personales y ha habido nombres propios que han brillado por encima del resto. Atletas como Candace Hill o Abdul Hakim Sani Brown serán recordados por el gran público, porque están llamados a formar parte de la élite del atletismo mundial en los próximos años.
Esta temporada todavía queda por disputarse el 13º Festival Olímpico de la juventud en Tsibili, en Georgia. Mientras que la próxima temporada se disputará el I Campeonato de Europa Juvenil en la misma ciudad, del 14 al 17 de Julio de 2016. De la misma manera, dentro de dos temporadas se disputará el Campeonato del Mundo Juvenil en Nairobi, en Kenya, y será la segunda vez que este campeonato se dispute en África, después de la edición de 2005 en Marrakech, Marruecos.
0 comentarios
Trackbacks/Pingbacks