Aunque no podamos salir de casa, debido al confinamiento impuesto por el gobierno, sí que podemos salir a dar una vuelta, o varias, por internet. Sí, hoy en día es posible dar la vuelta al mundo sin salir de casa. Y si hace unos días nos íbamos a Italia, hoy hemos viajado hasta los países nórdicos para cómo están llevando su confinamiento.
A nosotros nos gusta la idea de ver cómo están llevando el confinamiento otros países, ver qué medidas están tomando y qué están haciendo sus atletas. Por eso, también nos hemos puesto en contacto con algunos estadísticos de la Asociación Internacional de Estadísticos de Atletismo para que nos cuenten cómo están en sus países.
Así lo llevan en Noruega
Ayer nos íbamos a una pequeña localidad de Murcia para ver cómo estaba llevando Mariano García sus entrenamientos, en este confinamiento tan largo.
Hoy, Børre Lilloe, estadístico noruego, nos cuenta que en su país todas las competiciones fueron canceladas hasta el 15 de junio. Una vez llegados a esta fecha, se tomarán nuevas decisiones.
Todos los Campeonatos de Noruega previstos antes del 28 de junio, han sido cancelados o pospuestos. No obstante, es curioso, ya que en el país no hay prácticamente casos de COVID-19, y hay zonas muy poco afectadas. Pero tal y como nos cuenta Børre, esto puede cambiar muy rápido. Actualmente, solamente la zona de Oslo, y algunas ciudades cercanas han sido afectadas.
En Suecia se podrá competir
La Federación sueca ha creado una página web exclusiva para recopilar noticias sobre el COVID-19 que afectan a nuestro deporte.
Allí han suspendido toda la actividad atlética para personas mayores del 2001. Es decir, que los atletas en edades comprendidas entre 2002 y 2008, sí que pueden competir.
Para ello, la Federación sueca ha tenido que reinventarse. Incluso en estos tiempos difíciles, han hecho todo lo posible para que los más jóvenes puedan llevar lo mejor posible esta difícil situación.
Así, los atletas suecos, nacidos entre 2002 y 2008, podrán hacer competiciones siempre que sean a nivel local, a pequeña escala y responsables. Estas competiciones solamente podrán tener una prueba de velocidad, una de fondo o mediofondo, un salto y un lanzamiento.
En Dinamarca se puede entrenar
Aunque en Dinamarca las competiciones también están suspendidas, durante estos días los atletas pueden entrenar. Y las instalaciones deportivas pueden abrir, siempre con una serie de condiciones.
Los vestuarios deben de permanecer cerrados, las instalaciones deberán de colgar un cartel con información referente al COVID-19, no puede haber contacto físico, hay que respetar la distancia de seguridad y los grupos de entrenamiento se verán reducidos a un máximo de 10 personas.
Naturalmente, las actividades tendrán que ser al aire libre. Del mismo modo, en la pista solamente se podrá correr en una misma dirección, para que no haya ningún tipo de contacto entre personas.
Respecto a los artefactos que utilicen los atletas, estos deben ser los mismos para cada atleta durante todo el entrenamiento. Y al finalizar el entrenamiento, deberán de ser desinfectados.
Finalandia, muy optimista
En Finlandia, la tónica es la misma. Las competiciones están suspendidas, aunque los atletas pueden entrenar bajo unas restricciones. No obstante, una de las diferencias principales con nuestro país, es que allí piensan que será positivo que el Campeonato de Europa de París llegue a disputarse.
Uno de los entrenadores de velocistas del paías, Petteri Jouste, afirma que sería positivo que estos Campeonatos se disputaran. Piensa que las competiciones volverán a finales de julio e incluso, si estas no se pudieran realizar, podrían incluso juntarse los atletas y hacer competiciones, aunque las marcas no fueran válidas.
Otro entrenador finlandés, en este caso de medifondo, Janne Ukonmaanaho, ha planificado la temporada de uno de sus atletas en vista a que tenga lugar el Campeonato de Europa de París. Se trata de Topi Raitanen, un obstaculista del año 96, finalista en el pasado Campeonato de Europa en 2018, y cuarto clasificado en el Campeonato de Europa sub23 en 2017.
Siguiendo la misma línea, el entrenador de pértiga Jarno Koivunen, tiene pensado que su atleta, Wilma Murto, empiece a competir a finales del mes de julio. Y tiene como objetivos de la temporada, competir en el Campeonato de Europa de París e incluso batir el récord nacional de Finlandia en salto con pértiga.
Sin duda, la situación de los países nórdicos frente al COVID-19 es muy diferente a la que estamos viviendo en España.
0 comentarios
Trackbacks/Pingbacks