La semana pasada, escribíamos un artículo en el que hablábamos de las absurdas normas que existen en el estadio Vallehermoso. El artículo, aunque no fuera firmado por nadie, fue escrito por mí, Joan Estruch, el admin de todo esto el que se lleva todos los palos. En él recogía la información que me había hecho llegar un compañero y tan solo me limitaba a transcribir ciertas cosas. Obvié muchas otras porque no tenía ninguna intención de hacer daño, a nada ni a nadie.
Pero a pesar de estar en el año 2020, y pensar que desde el respeto y sin faltar, uno es libre de escribir y opinar de cualquier cosa, y más en un medio privado en el cual no tengo que darle explicaciones a nadie, recibí una llamada de la directora de la instalación pidiéndome que retirara parte del texto. O mejor dicho, el texto entero, porque faltaba a la verdad. A lo cual, no solo me negué, sino que le aseguré que me informaría mejor y que volveríamos a hablar.
Después de informarme, he recibido una gran cantidad de opiniones de usuarios del estadio Vallehermoso, y de otras instalaciones municipales, así como he contrastado dicha información con la directora de la instalación. Es por eso que con este artículo empieza una trilogía denominada “el caso Vallehermoso“, donde recogeremos las quejas de los usuarios, la contestación, si las autoridades lo permiten, de la propia directora de la instalación y un artículo final zanjando todo este tema.
En esta ocasión, inevitablemente, mi artículo se centra en las conversaciones mantenidas con la directora del centro. Por lo que entiendo perfectamente, esta vez sí, que pueda “molestarse”. No obstante, todo lo que hemos hablado, ha sido contrastado con varias personas que suelen regentar el estadio Vallehermoso.
El artículo anterior es todo una mentira
La directora de la instalación y el explusmarquista español de 100 ml, insisten en que el artículo anterior faltaba a la verdad. En el mismo se afirmaba que en Vallehermoso está prohibido la utilización de clavos. Pues bien, es cierto que después de recoger las opiniones de los usuarios, hemos llegado a la conclusión de que no conocemos a nadie que no haya podido utilizar clavos durante un entrenamiento en esta instalación. Pero el reglamento como tal, lo prohíbe.
Miguel González, entrenador de pruebas combinadas en Madrid, fue a entrenar el pasado viernes 3 de julio a la instalación. Reservó cita previa, tal y como recoge la normativa COVID, y al entrar preguntó si se podían utilizar las vallas y el foso de longitud. Le dijeron que sí, sin problema. Entrenaron, y una vez terminado el entrenamiento, el director deportivo de la instalación, Luis Francisco Pascual, les dijo que habían estado utilizando los clavos y que la normativa de la instalación lo impedía. El entrenador le preguntó si se podía hacer algo, hablar con alguien. Y este le dijo que no, que él creía que no se podía hacer nada al respecto.
Tras la primera conversación telefónica que mantuve con la directora de la instalación, me aseguró que si le decía quién había afirmado tal cosa, ella misma le abriría un expediente.
Vallehermoso se rige por la normativa de las instalaciones municipales
Es de agradecer que la directora del centro no lleve a cabo esta normativa (la de la prohibición de utilizar clavos), al igual que ocurre en el resto de instalaciones municipales que están bajo el amparo de la normativa de instalaciones municipales de Madrid. Esperemos que este artículo sirva, de una vez por todas, para cambiar esta normativa. Esta era la única intención inicial del primer artículo.
No obstante, tras el primer artículo he tenido que aguantar que me llamen mentiroso, algo que no toleraré bajo ningún concepto. Como he dicho al principio, en un primer momento obvié otros temas, que ahora sí voy a tratar, y me centré solamente en las zapatillas de clavos. No tenía intención de que el artículo llegara a tanto.
Instalación municipal para grandes eventos
Tras más de 40 minutos en dos conversaciones telefónicas con la directora de la instalación, me repite en varias ocasiones que “el estadio Vallehermoso es una instalación municipal pensada para que las escuelas municipales y los clubes de la ciudad puedan entrenar en las mejores condiciones”. A la vez, afirma que “hay que cuidarla porque es el único estadio en España donde se pueden hacer grandes competiciones”.
Estas dos afirmaciones se contradicen totalmente, puesto que para “cuidar” Vallehermoso imponen absurdas normas como la prohibición de hacer arrastres, de lanzar, de utilizar “vallitas”, conos, el FOAM roller, entrar material propio a la pista… Y tampoco permiten que los grupos que allí entrenan dispongan de un lugar para realizar sus entrenamientos de pesas.
Por lo tanto, mi conclusión es que quieren destinar Vallehermoso para realizar grandes competiciones, no para facilitar a los usuarios que puedan entrenar en condiciones. No me parece mal, es su decisión. Lo que sí que me parece mal es que quieran vendernos que Vallehermoso es una instalación para los clubes y escuelas municipales de la ciudad, porque sus normas impiden que lo sea. Nunca saldrán lanzadores, porque no se puede lanzar, ni velocistas, porque no se pueden entrenar los arrastres ni las pesas.
No se pueden hacer arrastres en Vallehermoso
La directora de la instalación afirma que en Vallehermoso está totalmente prohibido hacer arrastres. Yo le informo que no viene reflejado en la normativa, por lo que intuyo que es decisión suya. Ella me asegura que está rotundamente prohibido acceder a la pista con material personal (mochilas y arrastres). Además, estos dañan considerablemente la pista y “es de sentido común” que en una pista de atletismo no se puedan utilizar arrastres.
Ángel David Rodríguez afirma en twitter que hará una lista de pistas de atletismo donde no está permitido el uso de arrastres arrastres. Solamente nos ofrece tres: Móstoles, al principio; Aldehuela y Gallur. Ricardo Flor, vallista, nos confirma que en Gallur tampoco pueden hacer arrastres.
Teniendo en cuenta el alto número de pistas que hay en España (200?, 300?, 400?) y las pocas pistas donde no está permitido hacer arrastres, no sé yo qué es de sentido común, si prohibirlos o permitirlos. La directora de Vallehermoso, asegura que una pista de atletismo no es el lugar para hacer arrastres.
No se pueden hacer lanzamientos
Javier Carretero, un usuario en twitter nos informaba que no se pueden hacer lanzamientos en Vallehermoso. Ya lo sabía. Le pregunto a la directora y me informa que en estos momentos el césped tiene una enfermedad, y la están tratando, por lo que no se pueden hacer lanzamientos. Me informa que en septiembre los lanzadores podrán lanzar, dentro de un horario especial.
Esperaremos a septiembre, pero hay que tener en cuenta que desde la inauguración de la pista, no se ha permitido lanzar martillo ni peso.
No hay gimnasio en Vallehermoso
En la instalación no existe la posibilidad de habilitar un gimnasio. Un usuario, que no quiere decir el nombre por miedo a represalias, asegura que en un principio estaba previsto un pequeño gimnasio. Y que fue a solicitar información al centro Go Fit que está situado enfrente, y había un año y medio en lista de espera.
La dirección del centro nos informa tajantemente que Vallehermoso no es el lugar para que los grupos de entrenamiento hagan pesas.
El módulo cubierto está cerrado
Varios usuarios me informan que el módulo cubierto que se hizo en la instalación está cerrado. Durante estos días, no se permite el acceso. En la conversación telefónica, la dirección del centro me informa que sí, que se puede acceder sin ningún problema.
Un usuario por instagram, nos asegura que el módulo solamente se ha abierto 4 días en invierno, y que ha “habido ocasiones que niños de 8 años no podían entrar porque eran de otra escuela, mientras que dentro había 6-8 personas haciendo el paripé”.
Conclusiones
En un primer momento, mi intención no eran hablar única y exclusivamente de la directora de Vallehermoso. Pero tras dos conversaciones telefónicas, 40 minutos en total, varias opiniones de usuarios de la instalación y después de haber sido tachado de mentiroso, no me ha quedado otra que informarme todo lo mejor que he podido. Y lo siento de verdad si este artículo parece un ataque personal. Nada más lejos de la realidad porque no tengo nada en contra de Vallehermoso ni de la dirección del centro.
Mi única intención es que los usuarios de la instalación puedan entrenar en las mejores condiciones. Y si para ello tenemos que enfrentarnos con una de las instalaciones más emblemáticas de España, que nadie dude que lo haremos. De ahí, a afirmar que mentimos, hay un trecho.
Somos de la Academia de Atletismo de la Fundación Marathon y nosotros si que podemos hablar de los criterios personales que convierte en normas la directora de Vallehermoso, Teresa Goya no solamente el año pasado sino que este año en base a una interpretación particular del art. 47 del Rglto. sobre utilización de las instalaciones y servicios municipales nos ha denegado la solicitud de reserva de temporada a 120 niños/as y una Academia de Atletismo para chicos y chicas con discapacidad intelectual.
Esto después de llevar 7 años en el distrito de Chamberí entrenando en condiciones precarias en Go Fit Vallehermoso habiendo formado una Academia de Atletismo con 230 niños/as, ahora al impedirnos la entrada la opción que les queda a los padres y madres por no existir otra instalación en el distrito es irse a su 2ª Escuela Pública aprovechandose de nuestro trabajdo durante esos años, es un caso auténtico de competencia desleal. Ya pasó así el año pasado con la 1ª Escuela Pública que provocó la baja de 90 niños en nuestra Academia en favor de la Escuela Publica más los sucesivos que se apuntaban al condenarnos a unos horarios imposibles para un niño/a de 6 a 11 años como es de 19h30 a 20h30, reservandose la Escuela Publica de 17h30 a 18h30 y de 18h30 a 19h30. En caso de lluvia nuestros niños/as les tocaba mojarse, los de la Escuela Pública subían al Pabellón cubierto. Después de autorizarnos en octubre 2019, mediante instancia dirigida al Ayuntamiento de Madrid, a depositar nuestras jaulas de material nos ordenó retirarlo sin níngún argumento el 8/1/2020.
Hay una carta dirigida tanto a Andrea Levy como a Sofia Miranda firmada por 300 padres/madres con el fin de solucionar estos problemas para que intercedieran ante Tere Goya y seguimos esperando respuesta.
Si queréis mas información os la puedo dar tanto de Tere Goya como de la línea que lleva la DGD del Ayuntamiento de Madrid con la gestión de Vallehermoso y del atletismo en sus Juegos Deportivos Municipales
Joan,
Nuestro correo es info@fundacionmarathon.org Ahora al solicitar la reserva de temporada 2020-2021 nos han prohibido entrar con el argumento de que ya disponemos de otra instalación para entrenar, con cupo reducido y espacio limitado, el CAR de Madrid. Pero a otras entidades que tienen no solo el CAR sino otras pistas si les concede la reserva de temporada y esa posibilidad de poder entrenar, además, en otra instalación no es causa de denegación para esas entidades, solo para nosotros.
Ha sido una expropiación forzosa ya que los 120 niño/as que teníamos además de un grupo de atletismo para personas con discapacidad con un trabajo de 7 años en el distrito, pasarán a engrosar su 2ª Escuela Pública, sin que tengamos posibilidad de defender nuestros intereses. En este sentido hemos acudido al PSOE, PP y VOX, así como al concejal presidente de la Junta Municipal de Chamberí.
Esta ha sido la respuesta de Tere Goya a la carta firmada por 300 padres/madres solicitando la compatibilidad de uso en Vallehermoso, el poder volver a disponer de nuestro material y que en caso de lluvia como su 1ª Escuela Pública los mas pequeños pudieran ir al Pabellón cubierto.
ucl