Esta madrugada ha dado comienzo el Campeonato del Mundo de Pekín. Con la disputa del maratón masculino y la presencia de los españoles Javi Guerra y Carles Castillejo, arrancaba una cita muy esperada para los amantes del atletismo. Durante los próximos 9 días disfrutaremos del mejor atletismo mundial, con la presencia de atletas de la talla de Usain Bolt, Mo Farah o Jessica Ennis-Hill, entre otros. Y como no, con la presencia de los atletas españoles, con algunas opciones de medalla, como Ruth Beitia o Miguel Ángel López, y algunas opciones más de puestos de finalistas.
MARATÓN
A la 1:35 de la madrugada arrancaba la primera prueba de este Campeonato del Mundo de Pekín. Rápidamente, las Redes Sociales echaban humo y el hastag #Pekín2015 se convertía en Trending Topic nacional. Es verdad que no es hora punta y que no es lo mismo ser Trending Topic de madrugada que en pleno día, pero es una muestra de que los aficionados al atletismo estaban muy pendientes del inicio de este Campeonato del Mundo.
De esta manera, nuestros dos representantes afrontaban el maratón con la esperanza de clasificarse entre los 15 primeros, lo que les daba la clasificación directa para los Juegos Olímpicos de Río 2016. Lamentablemente, Carles Castillejo no tenía su día y se retiraba antes de llegar al kilómetro 30. Por su parte, Javi Guerra cuajaba una actuación de menos a más, sin reloj y a sensaciones, para terminar en un extraordinario 13º puesto y consiguiendo el objetivo de clasificarse para los Juegos Olímpicos de Río. El atleta que entrena a las órdenes de Antonio Serrano pasó los 5km en la posición 41, los 10km en la posición 39, la misma que en los 15 km. Ya en los 20 km bajaba hasta la posición 28, en los 25 km bajaba hasta la 24, y en los 30km ya ocupaba la posición 20. En el paso por el km 35 ocupaba la posición 16, mientras que en el km 40 ya estaba en la posición 15, para finalizar los 42.195 metros en la posición 13. De esta manera, con un tiempo de 2:17.00 terminaba Javi Guerra su maratón en el Campeonato del Mundo.
3.000 OBSTÁCULOS
Había tres representantes españoles en la prueba de 3.000 obstáculos, pero ninguno de ellos consiguió clasificarse para la final. En la primera serie corría Sebas Martos, que nada puedo hacer para clasificarse. Terminó en octava posición con un tiempo de 8:50.20. En la segunda serie le tocaba el turno a Fernando Carro, que salía muy valiente intentando marcharse del grupo, pero que más tarde pagaría su esfuerzo. El atleta madrileño terminaba con un tiempo de 8:38.05, con ciertas posibilidades de pasar a la final, a la espera de lo que pasara en la última serie.
Todavía quedaba un cartucho en la última de las series, donde estaba Roberto Alaiz, compañero de entrenamientos de Sebas Martos. El joven atleta español tenía bastantes posibilidades de clasificarse para la final, pero unos problemas en el tendón de Aquiles le hacían retirarse a mitad de carrera. De esta forma, se esfumaban las posibilidades para los atletas españoles de pasar a la final de los 3.000 obstáculos.
PESO
En la prueba de peso competía la atleta murciana Úrsula Ruiz. A pesar de contar con una mejor marca personal de 17.99 y de haber lanzado este año 17.68 se quedaba con unos pobres 16.36, que lanzaba en su primer intento. En el segundo, no conseguía mejorar, llegando hasta los 16.26 y haciendo nulo en el último intento. Terminaba así su participación en el Campeonato del Mundo.
MARTILLO
En la misma senda que Úrsula Ruiz completaba Javier Cienfuegos su participación en este Campeonato del Mundo de Pekín, a diferencia que el de Montijo conseguía en su tercer intento, su mejor registro. Empezaba su concurso con un lanzamiento de 69.38. En su segundo intento lanzaba un poco menos, 68.37. Y conseguía maquillar su actuación en este Campeonato del Mundo lanzando 70.96 en su tercer intento y terminando 14º.
800
Kevin López era el único representante español en la prueba de los 800 metros. Tenía que terminar entre los 3 primeros de su serie para poder pasar de ronda y así lo hizo. A pesar de que no lo tenía fácil, puesto que en su serie estaban el keniano Rotich y el polaco Lewandoswki, Kevin López consiguió clasificarse, terminando en tercera posición aunque viendo la videofinish. Finalmente, Kevin López se clasificó directamente a semifinales.
PÉRTIGA
Adrián Vallés debutaba en el Campeonato del Mundo pero no pudo hacer nada para pasar directamente a la final. Tenía que saltar 5.70 y llegaba a este Campeonato con 5.65. Es joven todavía, y la temporada NCAA es muy exigente, con lo cual, la temporada ha sido muy larga. A pesar de esto, el navarro ha mostrado buenas sensaciones, saltando 5.40, haciendo dos nulos en 5.65 y dejándose un último intento para 5.70, pero no pudo ser. A pesar de esto, buena actuación y ahora a continuar mejorando porque todavía tiene mucho camino por delante.
0 comentarios