Campeonato de Europa de Belgrado: Fondo y mediofondo
El mediofondo es el sector donde el atletismo español se muestra más fuerte. Con una gran cantidad de atletas con mínima, y muchas opciones de conseguir grandes resultados, en este Campeonato de Europa de Belgrado se presentan muchas opciones para los atletas españoles. 800, 1.500 y 3.000 son las pruebas fuertes del atletismo español. Seguro que este año en Belgrado, los mediofondistas españoles nos regalarán más de una sorpresa.
Kevin López – Plusmarquista nacional al aire libre. El atleta entrenado por Paco Gil es el hombre más en forma en estos momentos. Llega a Belgrado con opciones de conseguir un buen resultado después de haberse proclamado Campeón de España Absoluto en Salamanca, dominando la final de principio a fin. Y es que, tras la victoria de Salamanca, consiguió su sexto título de Campeón de España bajo techo. El sevillano llega a Belgrado e 2ª posición, solamente superado por el polaco Adam Kszczot, así que su objetivo no es otro que conseguir uno de los tres metales.
Historial deportivo de Kevin López en la RFEA
Álvaro De Arriba – Este será el primer Campeonato de Europa en pista cubierta para el salmantino. La temporada pasada participó en el Campeonato del Mundo de Pista cubierta en Portland, así como en los Juegos Olímpicos de Río. Al aire libre, fue finalista en el Campeonato de Europa en Amsterdam. Llega con la 9ª mejor marca de los inscritos y dispuesto a conseguir un puesto de finalista
Historial deportivo de Álvaro De Arriba en la RFEA
Daniel Andujar – El atleta alicantino entrenado por Llorenç Solbes debutará en Belgrado en un Campeonato de Europa bajo techo, aunque ya estuvo la temporada pasada en el Campeonato del Mundo de Portland, compitiendo en los 800, y en el Campeonato del Mundo de Sopot 2014 en la prueba de relevo. El alicantino del Playas de Castellón llega con la 7ª marca de los participantes, después de haber conseguido su mejor registro personal con 1:47.16
Historial deportivo de Daniel Andujar en la RFEA
Marc Alcalá – Probablemente el atleta catalán sea uno de los mediofondistas españoles más en forma del momento y con más opciones en Belgrado. El atleta entrenado por Antonio Prieto se ha mostrado muy en forma durante toda la temporada de pista cubierta, en cada prueba que ha disputado. Así, con un registro muy cercano a su mejor marca personal, el atleta del FC Barcelona llega en 5ª posición del ranking del año
Historial deportivo de Marc Alcalá en la RFEA
Llorenç Sales – El atleta entrenado por Carles Castillejo consiguió la medalla de bronce en el Campeonato de España Absoluto de Salamanca y gracias a su regularidad esta temporada, ptomará parte en su primer Campeonato de Europa bajo techo. La temporada pasada en Amsterdam consiguió su primera internacionalidad.
Historial deportivo de Llorenç Sales en la RFEA
Sergio Paniagua – A pesar de que el atleta entrenado por Francisco Javier García ocupa el 13ª lugar en el ranking de España del año, al ser todavía atleta en edad sub23 se ha ganado un puesto en este Campeonato de Europa. Es el actual Campeón de España Promesa de 1.500 y cuarto clasificado en el Campeonato de España Absoluto en Salamanca
Adel Mechaal – Otro de los grandes nombres de esta selección española en el Campeonato de Europa de Belgrado. Con un potente historial a sus espaldas, el atleta que este año ha empezado a entrenar con Antonio Serrano consiguió dos medallas en el Campeonato de España de Salamanca. Campeón en la prueba de 3.000, y subcampeón en la de 1.500, solamente superado por Marc Alcalá. Llega a Belgrado con la tercera mejor marca de los participantes y es una de las opciones españolas a medalla
Jordi Torrents – Al igual que Sergio Paniagua es otro de los atletas jóvenes que se ha ganado un hueco en la selección nacional. Este año ha empezado a entrenar con Maria Carbó, antigua mediofondista internacional en categorías menores. Finalista en el Campeonato del Mundo júnior de de 2016 en 1.500. Un valor a tener muy en cuenta de cara a futuros Campeonatos.
Carlos Mayo – Atleta de la factoría de José Luis Mareca, compañero de entrenamiento de Toni Abadía y que está llamado a ser uno de los atletas del futuro. Consiguió la medalla de bronce en el Campeonato de Europa sub23 en la prueba de 5.000 y en la categoría junior y promesa, en España, lo ha ganado todo. Llega a Belgrado con la novena mejor marca de los participantes.
Historial deportivo de Carlos Mayo en la RFEA
Esther Guerrero – Sin lugar a dudas, una de las atletas referentes en la selección española. La atleta que deslumbra en cada carrera en las que participa llega a Belgrado con muchas opcioones, habiéndose mostrado muy fuerte a lo largo de la temporada. Fue líder mundial del año en la prueba gracias a su brillante actuación en Bostón, consiguiendo su mejor marca personal con 2:01.72. Hace pocos días, con la disputa del Meeting Internacional de Madrid hizo un gran 800 dentro de la prueba de 1.000 metros, donde Genzebe Diabab intentó batir el récord del mundo. Este podría ser su campeonato.
Historial deportivo de Esther Guerrero en la RFEA
Solange Pereira – La gallega es la referente del 1.500 femenino español desde hace ya unos cuantos años. Llega con la 17ª mejor marca de las participantes, con la marca conseguida en el Meeting Internacional Ciudad de Valencia. En Salamanca consiguió su tercer título de Campeona de España Absoluta.
Historial deportivo de Solange Pereira en la RFEA
Ana Lozano – Sin duda, una de las sorpresas de la temporada debido a la gran marca realizada en el meeting internacional ciudad de Valencia, donde dio una exhibición corriendo prácticamente toda la carrera en solitario. La atleta de Guadalajara fue subcampeona de España en Salamanca, no pudiendo hacer nada para arrebatarle la victoria a su compañera Blanca Fernández. Con 9:03.29 está en segunda posición del ranking nacional del año.
Blanca Fernández – Esta está siendo la mejor temporada de la atleta leonesa, quien sin duda lo ha acertado al tomarse un respiro y quedarse en España un tiempo antes de volver a los Estados Unidos. En Salamanca consiguió su primer título de Campeona de España Absoluta, y el fin de semana pasado, se llevó la victoria en el cross corto en el Campeonato de España celebrado en Oropesa del Mar, en Castellón. Su punto fuerte es la velocidad, lo que le da garantías de conseguir un buen resultado en este Campeonato de Europa.
Nuria Fernández – Los años no pasan para Nuria Fernández y esta temporada todavía lidera el ranking de España de 3.000, con los 9:01.42 conseguidos en Karlsruhe. En el Campeonato de España de Salamanca, apostó por correr los 1.500, que no pudo terminar debido a la aparatosa caída a falta de 100 metros. Su experiencia y su largo historial la convierten en favorita en cada carrera. Estos serán sus cuartos Campeonatos de Europa bajo techo. En Turín 2009 participó en los 3.000, siendo 4ª con 8:49.49. Y en Paris 2011 fue plata en 1.500 con 4:14.04. Aunque aquello, era otra época
0 comentarios