La prueba de los 110 mv ha alcanzado esta temporada un alto nivel de protagonismo, gracias a la autorización por parte de las autoridades españolas de nacionalizar al atleta Orlando Ortega, quien posee una mejor marca de 12.94. A pesar de no llegar a este Campeonato de España Absoluto como español, estaremos expectantes a la noticia, ya que es solo cuestión de tiempo que reciba la nacionalidad española.
HOMBRES
110 mv
Yidiel Contreras, atleta nacionalizado español este mismo año, ha irrumpido con fuerza en el ranking nacional al correr en una marca de 13.35, muy cerca del récord de España 13.33 de Jackson Quiñonez. Contreras es el claro favorito para alzarse con la victoria en este Campeonato de España Absoluto de Castelló, ya que el segundo clasificado en el ranking, Francisco Javier López, llega con una mejor marca de 13.66.
Además, la marca de 13.35 conseguida por Yidiel Contreras fue con -1.0 de viento, con lo cual, la prueba de 110 mv se presenta muy emocionante ya que hay muchas posibilidades de que se consiga el récord de España. Por detrás, la pelea estará muy reñida, ya que tenemos muy buenas marcas respecto a los últimos años. Como hemos comentado anteriormente, Javi López ha conseguido una gran marca de 13.66. Javier Colomo, el Campeón de España en 2014, ha corrido en 13.73, mientras que Arnau Erta, atleta que durante el año vive en Estados Unidos, viene de correr en 13.84. Además, Julián Ortiz, en la misma carrera que Erta, en Vitoria, también corrió por debajo de los 14 segundos, parando el crono en 13.97. Pedro García cierra este ranking, con la 32ª marca de la temporada y la 6ª posición con una marca de 14.00 y con el objetivo de romper la barrera.
400 mv
Diego Cabello está en cabeza del ranking nacional con una mejor marca de 50.22 conseguidos el Campeonato de Europa de selecciones en Cheboksary. El cántabro residente en Madrid, se ha mostrado muy regular esta temporada corriendo en 50.22, 50.25, 50.26 y 50.31, hasta cuatro veces por delante del segundo clasificado, el Campeón de España en 2014 Sergio Fernández.
El atleta del Pamplona Atlético presenta prácticamente las mismas estadísticas que Cabello, por un poco por debajo. Ha corrido en 50.34, 50.35 y 50.37 y, aunque en principio Diego Cabello está por encima de Sergio Fernández, la lucha por el oro estará muy reñida.
En la lucha por la tercera plaza también habrá un batalla, entre un “novato” Mark Ujakpor (51.29) e Ignacio Sarmiento (51.30), y un poco más alejados Enrique Gonzalez (51.46) y Robert Díez (51.52).
MUJERES
100 mv
Con el salto de calidad que ha dado este año Cari Jerez y la irrupción con fuerza de Josephine Onya después de unos inicios de temporada dubitativos, la lucha por el oro se presenta muy cara. La futura Campeona de España tendrá que correr mucho para alzarse con la victoria en la prueba de 100 mv.
Con dos atletas por debajo de los 13″ tenemos de líder nacional a Cari Jerez, con 12.94, muy seguida de Josephine Onya con 12.98. En enfrentamientos directos esta temporada, la balanza está a favor de Josephine Onya con tres victorias (Lisboa, Zaragoza y Gijón). La lucha por el oro estará entre estas dos atletas, ya que la diferencia entre el resto de sus perseguidoras es abismal.
En tercera posición está la atleta de heptatlón Fani Fortes, aunque no participará en la prueba de vallas ya que lo hará en el heptatlón. Por lo tanto, lucharán por la medalla de bronce Nora Orduña (13.71), Teresa Errandonea (13.76) y Bea Indurain (13.76).
400 mv
El 400 mv, sobre todo femenino, ha sido uno de los puntos débiles del atletismo español. Si sacar atletas féminas de 200 y 400 es ya difícil de por sí, hacerlo en 400 mv todavía lo es más. Con esto, Laura Sotomayor es la dominadora del ranking nacional del año con una marca, hasta el momento, de 58.22. La temporada pasada corrió en 57.06, consiguiendo clasificarse para el Campeonato de Europa de Zurich.
Con la marca conseguida este año, Laura Sotomayor es la líder nacional y la favorita para llevarse la victoria en este Campeonato de España Absoluto de Atletismo, ya que la segunda clasificada en el ranking es Alba Casanovas, con 59.96, siendo las dos únicas atletas por debajo del minuto.
Sonia Nasarre (1:00.05), Elisa Cortés (1:00.12), Claudia Rojo (1:00.23), Maryia Roshchyn (1:00.66) son jóvenes atletas que hay que tener en cuenta para un futuro y que estarán luchando por la tercera plaza.
0 comentarios