El Confinamiento está afectando a todos por igual. Bueno, a todos no. Hay algunos atletas que pueden entrenar en mejores condiciones que otros. Aunque ninguno lo está haciendo en las mejores condiciones.
Pero tal y como decíamos ayer, tarde o temprano todo volverá a la normalidad, y hay que estar preparados. Por eso los atletas españoles entrenan cada día en sus casas, de la mejor manera posible.
Los fondistas, los que mejor lo llevan
Los fondistas y mediofondistas puede ser que sean los que mejor llevan el confinamiento. El hecho de que puedan continuar corriendo en una cinta, en una elíptica o incluso hacer cardio en una bicicleta estática, hace que puedan llevar medianamente bien el entrenamiento.
Naturalmente, se echa de menos salir a la calle. Pero intentar perder lo menos posible, es clave.
De todas formas, no hay excusas, porque siempre se puede hacer un Ironman en casa.
Trabajo de fuerza, clave
El trabajo de fuerza se está volviendo clave en estos días encerrados en casa. Quien se lo pueda permitir, puede disponer de un buen gimnasio en casa. No obstante, esto solo será la minoría.
Aprovechar estos días para hacer estiramientos, abdominales y trabajo de core, y fortalecimiento de las zonas más débiles del cuerpo, según los expertos, no son malas opciones
Los lanzadores también pueden entrenar
Si al principio del artículo afirmábamos que los fondistas pueden entrenar medianamente bien en sus casas, gracias a las cintas de correr y las elípticas, los lanzadores también lo pueden hacer.
Cierto es que solamente pocos tendrán un gimnasio como el que dispone Miguel Gómez en su casa, pero el que pueda permitírselo, cuando volvamos, estará en buenas condiciones para volver a competir.
A pesar de todo, seguro que antes de que termine el confinamiento para los atletas españoles, todavía veremos alguna locura más que añadir a esta lista.
0 comentarios
Trackbacks/Pingbacks